Los ingresos tributarios y no tributarios públicos mantienen un crecimiento sólido, impulsado principalmente por una mejor recaudación en materia de comercio exterior, informó el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora.
Durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, de este jueves 9 de octubre, Amador Zamora dijo que los ingresos públicos aumentaron 9.1 por ciento entre enero y septiembre de 2025, lo que equivale a 542 mil millones de pesos más que en el mismo periodo del año pasado.
“Los ingresos tributarios y no tributarios están creciendo 9.1 por ciento en términos reales; en términos absolutos, es una variación de 542 mil millones de pesos respecto del año pasado”, explicó.
El funcionario destacó que de esos 542 mil millones de pesos, “200 mil millones de pesos responden a una mejor recaudación en materia de comercio exterior, todos los impuestos ligados a comercio exterior”.
Esto lo atribuyó a controles, lucha contra la corrupción y combate al contrabando.
El titular de la Secretaría de Hacienda precisó que los ingresos para 2025 se ubican 470 mil millones de pesos por encima de la meta establecida en la Ley de Ingresos de la Federación.
“Vamos 77.8, casi 78 por ciento de cumplimiento en lo que va de este año”, destacó.
#MañaneraDelPueblo desde Palacio Nacional. Jueves 09 de octubre 2025 https://t.co/pzGaN1q6SP
— Gobierno de México (@GobiernoMX) October 9, 2025
Al presentar las proyecciones para el próximo año, el secretario señaló que la meta de ingresos para 2026 es de casi 6.5 billones de pesos. Esto representa un incremento de 4.3 por ciento en términos reales.
Amador Zamora reiteró que no habrá nuevos impuestos ni modificaciones a las tasas o cuotas.
“Estamos previendo un crecimiento en los ingresos totales de 7.5 billones de pesos a casi 8 billones de pesos, 7 billones 925 mil millones, un crecimiento de 5.8, con un crecimiento de 7.8 por ciento en los ingresos tributarios”, detalló.
Por su parte, el subsecretario de Ingresos, Carlos Lerma Cotera, subrayó que el Paquete Económico 2026 está “elaborado bajo el principio del humanismo mexicano, sin crear nuevos impuestos y con un combate frontal a la corrupción y al contrabando”.
Lerma Cotera adelantó que, con las medidas de control y eficiencia, “por primera vez superaremos en términos de ingresos tributarios la relación de 15.1 por ciento del PIB”.
Afirma que esto permitirá financiar programas sociales, infraestructura y servicios públicos.
SAT va contra factureras
El titular del SAT, Antonio Martínez Dagnino, explicó que el gobierno federal impulsa reformas para cerrar espacios a las empresas que venden facturas falsas.
“La venta de facturas falsas ahora es un delito que implica una afectación grave al fisco federal”, recordó, tras la reforma al artículo 19 constitucional aprobada en 2024.
Martínez detalló que las modificaciones al Código Fiscal de la Federación buscan adecuar el marco legal:
“El procedimiento va a ser un procedimiento corto, de no más de 24 días. Va a haber baja de sello para facturar desde el inicio del procedimiento, y siempre se va a dar el derecho de audiencia al contribuyente.”
Asimismo, advirtió que “los socios, accionistas o representantes legales que vendan facturas ya no van a poder inscribir otra empresa, y quien las compre tendrá que corregir, pues también se les va a bajar su sello de facturación”.
El titular del SAT enfatizó que estas medidas buscan “poner piso parejo en el pago de las contribuciones y beneficiar a la población”, al tiempo que confió en que las reformas se puedan aprobar pronto.
A su vez, Lerma destacó que la reforma al Código Fiscal busca “inhibir y cerrar espacios para la creación de empresas con estas características y establecer sanciones para quienes participen en estas redes que impactan las finanzas del país”.
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: