Hacienda te va a quitar más dinero por tus ahorros, actualiza al alza el impuesto

Así se incrementará la retención en tus ahorros en 2026. Shutterstock

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) planteó que a partir de 2026 aumente la tasa de retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) aplicada a los intereses de los ahorros en instituciones financieras, de acuerdo con la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (LIF) incluida en el Paquete Económico 2026.

Retención ISR en ahorros para 2026

La propuesta establece que la tasa provisional de retención subirá de 0.50% a 0.90%. Esto significa que los bancos retendrán 9 pesos por cada mil pesos de intereses obtenidos, frente a los 5 pesos actuales.
La SHCP precisó que esta retención es provisional y que los contribuyentes pagarán en su declaración anual el ISR que corresponda al tramo de ingresos donde se ubiquen.

Postura de Hacienda sobre el ISR en ahorros

En un comunicado, Hacienda aclaró que la actualización no implica un incremento en los impuestos para los ahorradores. Explicó que se trata de un mecanismo previsto en la Ley desde su origen y que se actualiza periódicamente.
La dependencia señaló que este esquema facilita el cumplimiento fiscal mediante pagos parciales durante el año y evita que la carga se concentre al momento de presentar la declaración anual.

Entre los puntos detallados están:

  • Los ahorradores con saldos menores a 206 mil pesos permanecerán exentos
  • Quienes tengan ingresos anuales menores a 400 mil pesos mantendrán la opción de no presentar declaración
  • Las deducciones por gastos médicos, educativos, intereses hipotecarios y aportaciones al retiro seguirán vigentes

Según Hacienda, la retención mayor permite que los contribuyentes paguen prácticamente todo el ISR durante el año. Por ejemplo, un ahorrador con 500 mil pesos recibiría 18 mil 950 pesos de intereses en un año y pagaría un ISR total de 4 mil 737 pesos. Con la retención actual de 0.50%, en su declaración anual debería cubrir 2 mil 237 pesos adicionales. Con la tasa propuesta de 0.90%, el monto pendiente bajaría a 237 pesos.

Reacciones en el Congreso

El diputado Jericó Abramo Masso, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), criticó la propuesta y aseguró que la medida afecta a los mexicanos que buscan ahorrar. Recordó que en 2023 se discutió un aumento similar que fue frenado en la Legislatura anterior.

Posición de Claudia Sheinbaum

Durante la conferencia matutina del 18 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que se trate de un aumento de impuestos. Señaló que el cambio corresponde únicamente al momento de la retención:
“El único cambio es que el ISR sea retenido y devuelto a la hora de la declaración, en vez de al final. Ni hay aumento, ni mayor retención ni impuestos a los ahorros”.

Con ello, el Gobierno federal sostuvo que los contribuyentes pagarán el mismo ISR que ya está establecido, pero con un ajuste en el esquema de retención.

Te recomendamos:

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: