Hallada una nueva especie de ictiosaurio en el Atlántico, el primero nombrado en la península

Un equipo internacional, en el que se integran investigadores del grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza, ha identificado una nueva especie de ictiosaurioa partir de un fósil excepcionalmente conservado hallado en la costa atlántica de Portugal.

Según informa la institución académica aragonesa en un comunicado, este ejemplar, datado en más de 190 millones de años (Jurásico inferior), ha sido denominado Gadusaurus aqualignues y constituye el primer ictiosaurio nombrado en la península ibérica.

El estudio, recientemente publicado en la revista Acta Palaeontologica Polonica, describe un ictiosaurio de tamaño relativamente pequeño, con características anatómicas únicas: un foramen nasal de grandes dimensiones y dos surcos simétricos en los huesos craneales adyacentes.

Reptil marino

El Gadusaurus aqualignues pertenece al grupo Baracromia, un linaje avanzado dentro del clado Thunnosauria, “reptiles atún”, caracterizados por su morfología hidrodinámica y su capacidad para nadar a gran velocidad y bucear en profundidad.

El nombre de la nueva especie hace referencia al bacalao (Gadus en latín), por la similitud morfológica y en homenaje a la gastronomía portuguesa, mientras que el epíteto específico alude al lugar del hallazgo, Água de Madeiros. Durante el Jurásico inferior, la región donde se encontró el fósil estaba completamente sumergida, formando un ecosistema marino favorable para este tipo de depredadores.

La nueva especie contribuye significativamente al conocimiento de la diversidad de reptiles marinos en el registro ibérico y subraya la relevancia paleontológica de la costa jurásica portuguesa como enclave de referencia para la paleontología de vertebrados y para el patrimonio paleontológico ibérico.

Cortesía de El Periodico



Dejanos un comentario: