Hallan restos óseos en obra de departamentos de lujo en Reforma; podrían ser de un panteón del siglo XVIII

En el número 159 de avenida Reforma se construye una torre de departamentos que la inmobiliaria promociona como un “hogar de ensueño”. Sin embargo, durante las obras de excavación, se hallaron restos óseos humanos. Las autoridades señalan que podrían estar relacionados con un antiguo panteón del siglo XVIII.

Además, este complejo residencial —anunciado como un espacio sofisticado y cómodo en una zona de alta plusvalía— se levanta en la colonia Guerrero, en la alcaldía Cuauhtémoc.

“En Reforma 159 vives el pulso de la ciudad, un complejo arquitectónico rodeado de parques, plazas, monumentos, historia y cultura”, dice la página de la inmobiliaria. Habría que agregarle: y panteones.

Y es que ahí, hace unos 200 años, existió el Panteón de Santa Paula, que operó entre los siglos XVIII y XIX. Este cementerio se abrió tras la epidemia de viruela que azotó la ciudad en 1758 y que dejó miles de muertos, según relató José Alfonso Suárez del Real, asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de Presidencia, durante la conferencia mañanera del 11 de julio.

La historia del panteón volvió a la luz luego de que en el predio se encontraron decenas de restos óseos humanos.

En Chilango te contamos qué se sabe hasta ahora de este hallazgo y la historia detrás del Panteón de Santa Paula.

FOTO: CUARTOSCURO

Encuentran restos óseos en obra en construcción en la colonia Guerrero

La mañana del 10 de julio, la madre buscadora Ceci Flores avisó a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, sobre el hallazgo de restos óseos.

“Venimos a atender su llamado, ya di aviso a la Fiscalía, también estamos revisando el papeleo, los permisos que tengan en esta obra que están pretendiendo hacer. No tiene permiso de demolición”, dijo la alcaldesa en un video publicado en sus redes sociales.

En su cuenta de X, Ceci Flores compartió fotografías de los restos óseos.

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México informó que llevó a cabo diligencias en el predio.

Además, abrió una carpeta de investigación en la Fiscalía de Investigación y Persecución de los Delitos en Materia de Desaparición Forzada (FIPEDE).

Al sitio acudió personal ministerial, peritos, agentes de la Policía de Investigación y especialistas forenses de la Comisión de Búsqueda de Personas de la CDMX. Estas brigadas aseguraron el área, preservaron los indicios y realizaron las primeras diligencias técnicas.

FOTO: CUARTOSCURO

“Este sitio fue objeto de un rescate arqueológico en 2014, que derivó en la localización de entierros humanos asociados al antiguo Panteón de Santa Paula, el cual operó entre los siglos XVIII y XIX”, señaló la FGJ en un comunicado.

A raíz de este antecedente, la Fiscalía notificó a la Dirección de Salvamento Arqueológico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que colaborará para analizar y determinar el contexto y la antigüedad de los restos encontrados.

Clausuran obra en construcción en Reforma, en la colonia Guerrero

Tras el hallazgo de restos humanos en el predio en construcción, autoridades de la CDMX clausuraron la zona.

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega informó que “el INVEA impuso sellos de suspensión de actividades al inmueble”.

FOTO: CUARTOSCURO

La historia del olvidado Panteón de Santa Paula

En el lugar donde se encontraron los restos óseos, en la colonia Guerrero, funcionó el Panteón de Santa Paula, que operó entre 1786 y 1871.

De acuerdo con José Alfonso Suárez del Real, asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia de la República, este panteón fue abierto tras la epidemia de viruela que azotó la Ciudad de México en 1758.

“En el lugar donde se encontraron estos restos pertenecen a lo que fue el famosísimo panteón o cementerio de Santa Paula, fundado en el siglo XVIII”, explicó Suárez del Real durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum de este viernes 11 de julio.

“Hay que recordar que en 1758 hubo una epidemia muy fuerte de viruela, que ocasionó 40 mil muertes en la Ciudad de México. Eso abarrotó los panteones que estaban afuera de las iglesias dentro de los propios templos”, narró.

Debido a esta situación, el obispo ordenó cerrar parte de las huertas del convento de San Andrés para fundar el Panteón de Santa Paula.

Panteón de Santa Paula, donde entreraron a Leona Vicario y Guadalupe Victoria

Según relató Suárez del Real, en ese panteón estuvieron sepultadas figuras como Leona Vicario, el presidente Guadalupe Victoria, Pedro Romero de Terreros y hasta la pierna de Antonio López de Santa Anna.

El Panteón de Santa Paula sufrió daños severos tras un sismo en 1858, lo que provocó su cierre definitivo.

Sobre sus terrenos se fundó la colonia Guerrero, justo donde fueron hallados los restos óseos.

“Es a partir de ese momento que se cierra el gran panteón de Santa Paula y se crea la colonia Guerrero sobre los restos del panteón de Santa Paula. Por tal motivo, estos restos encontrados corresponden, seguramente, a algunas de las tumbas que quedaron sin recolección de restos por parte de familiares y se quedaron ahí dentro del subsuelo”, dijo Suárez del Real.

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió esperar los resultados de la investigación de la FGJ-CDMX.

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: