Hallazgo cósmico en Polonia: descubren joyas de 2.600 años forjadas con hierro de meteoritos

En un descubrimiento que reescribe la historia temprana de la metalurgia en Europa, un equipo de científicos ha identificado varios ornamentos de la Edad del Hierro fabricados con hierro meteórico en dos antiguos cementerios en Polonia. Este hallazgo no solo demuestra el ingenio de los antiguos artesanos, sino que también plantea nuevas preguntas sobre el uso de materiales extraterrestres en la fabricación de objetos cotidianos.

Los resultados del estudio, publicados en la revista Journal of Archaeological Science: Reports, destacan que las piezas, que incluyen brazaletes, anillos y un alfiler, fueron encontradas en los yacimientos de Częstochowa-Raków y Częstochowa-Mirów, dos necrópolis asociadas a la cultura lusaciana y datadas entre el 750 y el 600 a.C. Lo más sorprendente es que estos objetos parecen haber sido creados con fragmentos de un solo meteorito, lo que sugiere que el hierro del espacio fue aprovechado poco después de su impacto en la región.

Hierro del espacio en la Europa antigua

El uso de hierro procedente de meteoritos no es nuevo en la historia. Se han encontrado ejemplos en Egipto, Mesopotamia y China, donde este metal era altamente valorado por su rareza y origen celestial. Sin embargo, el caso de Polonia resulta peculiar porque no se ha hallado evidencia de que este material fuera considerado un objeto de prestigio o reservado para las élites.

Cementerio de la cultura lusaciana, Museo de Częstochowa
Cementerio de la cultura lusaciana, Museo de Częstochowa. Foto: Andrzej Otrębski / Wikimedia

Las piezas analizadas se encontraban en tumbas tanto de hombres como de mujeres, y en entierros de cremación e inhumación, lo que indica que su uso no estaba limitado a un grupo social específico. Además, no había objetos de oro, plata o piedras preciosas en las tumbas, lo que sugiere que el hierro meteórico no tenía un estatus especial en esta comunidad.

El análisis químico de los objetos reveló altos niveles de níquel, una característica distintiva del hierro de meteorito. Los investigadores utilizaron técnicas avanzadas, como la fluorescencia de rayos X portátil y la microscopía electrónica de barrido, para examinar la estructura y composición de las piezas.

Los resultados sugieren que el meteorito utilizado era del tipo ataxita, una variedad extremadamente rara con un contenido de níquel superior al del hierro terrestre. Esto refuerza la hipótesis de que el material fue trabajado localmente, en lugar de haber sido transportado desde otra región.

¿El primer intento de fabricar acero decorativo?

Uno de los aspectos más fascinantes del hallazgo es la posibilidad de que los antiguos artesanos de la cultura lusaciana mezclaran el hierro meteórico con hierro fundido para crear patrones visuales en el metal. Este proceso, de confirmarse, representaría una de las primeras formas de “hierro damasquinado”, una técnica que siglos más tarde daría lugar al legendario acero de Damasco.

El hierro meteórico, debido a su alto contenido de níquel, adquiere un tono plateado cuando se funde, mientras que el hierro terrestre suele verse más oscuro. Si los artesanos de la época combinaron ambos materiales deliberadamente, estaríamos ante una muestra temprana de la búsqueda estética en la metalurgia.

Se encontraron materiales cósmicos en dos brazaletes
Se encontraron materiales cósmicos en dos brazaletes. Fuente: Ayuntamiento de Częstochowa / Museo de Częstochowa

El misterio de su origen y uso

El hecho de que se hayan encontrado varios objetos de hierro meteórico en un mismo sitio es algo inusual. Hasta ahora, la mayoría de los hallazgos de este tipo eran piezas aisladas, lo que hace que Częstochowa-Raków se convierta en uno de los yacimientos arqueológicos con mayor concentración de este material en el mundo, a la par de algunos sitios en Egipto.

Los investigadores sugieren que el meteorito que proporcionó este hierro cayó en la región poco antes de que se fabricaran los objetos. Si el material hubiera estado enterrado durante mucho tiempo, habría sido casi imposible de recuperar debido a la rápida oxidación del hierro en el suelo. Esto refuerza la idea de que los habitantes de la zona pudieron haber presenciado el impacto del meteorito y, tras su caída, recogieron los fragmentos para trabajarlos.

El hallazgo plantea una pregunta intrigante: si los antiguos artesanos podían acceder a hierro meteórico de manera relativamente frecuente, ¿por qué no hay más ejemplos de su uso en Europa?

Una posible respuesta es que, con el tiempo, el hierro meteórico perdió su valor a medida que las técnicas de fundición se expandieron por el continente. Durante la Edad del Bronce, este material era extremadamente escaso y su uso estaba reservado para objetos de gran importancia simbólica. Sin embargo, en la Edad del Hierro, la proliferación del hierro terrestre pudo haber desplazado el interés por los fragmentos caídos del cielo.

Brazaletes (A-B-C) y un anillo de tobillo (D) de Częstochowa-Raków fabricados con hierro meteórico (3). Fragmento de alfiler (E) procedente de Częstochowa-Mirów (4)
Brazaletes (A-B-C) y un anillo de tobillo (D) de Częstochowa-Raków fabricados con hierro meteórico (3). Fragmento de alfiler (E) procedente de Częstochowa-Mirów (4). Fuente: Jambon et al. 2025

Un descubrimiento que podría cambiar nuestra visión de la prehistoria europea

Este estudio no solo nos muestra la habilidad técnica de los antiguos metalúrgicos polacos, sino que también nos obliga a reconsiderar cómo se valoraban los materiales en las sociedades prehistóricas.

El uso del hierro meteórico en estos objetos sugiere que su rareza no siempre era un factor determinante para su prestigio. En lugar de ser piezas reservadas para una élite, estos ornamentos podrían haber sido simplemente el resultado de una disponibilidad circunstancial, lo que desafía muchas de las ideas previas sobre el simbolismo de los materiales en la antigüedad.

Mientras los arqueólogos siguen investigando otros sitios en busca de más ejemplos de este fenómeno, una cosa es segura: los antiguos habitantes de Polonia no solo miraban al cielo, sino que también sabían aprovechar los regalos que este les ofrecía.

Referencias

  • Albert Jambon et al, Heavenly metal for the commoners: Meteoritic irons from the Early Iron Age cemeteries in Częstochowa (Poland), Journal of Archaeological Science: Reports (2025). DOI: 10.1016/j.jasrep.2025.104982

Cortesía de Muy Interesante



Dejanos un comentario: