Hamás libera a un rehén israelí-estadounidense en un gesto de buena voluntad ante la visita de Trump a Medio Oriente

Fuente de la imagen, Reuters

  • Autor, Redacción
  • Título del autor, BBC News Mundo

El rehén israelí-estadounidense Edan Alexander, de 21 años, ha sido liberado y entregado a la Cruz Roja en Gaza, según confirmaron las Fuerzas de Defensa de Israel, en base a la información recibida por parte de la organización humanitaria.

Nacido en Tel Aviv pero criado en Nueva Jersey, Alexander estaba sirviendo en una unidad de infantería de élite en la frontera con Gaza cuando fue capturado por Hamás en el ataque del 7 de octubre de 2023, en el que 251 fueron secuestradas, de los cuales 59 permanecen en Gaza.

Israel dijo que habrá un “corredor seguro” en Gaza para la liberación de Alexander, pero no se ha comprometido a un alto el fuego.

El vocero del gobierno israelí, David Mencer, había dicho que la liberación programada de Edan Alexander se debía a la “implacable presión militar ejercida por nuestras valientes Fuerzas de Defensa de Israel”.

Tras conocer la noticia, decenas de israelíes se reunieron en Hostage Square, en Tel Aviv, para ver una transmisión en vivo por pantallas gigantes y ondear banderas y carteles pidiendo por su regreso a casa.

Varda Ben Baruch sostiene fotos de su nieto, el rehén israelí-estadounidense Edan Alexander, mientras camina cerca de soldados israelíes durante una concentración de familiares de rehenes retenidos en la Franja de Gaza, en Nir Oz, cerca de la frontera con la Franja de Gaza, el 20 de abril de 2025 en Nir Oz, Israel.

Fuente de la imagen, Getty Images

“Gran noticia”

La liberación se da en el marco de la visita del presidente Donald Trump a Medio Oriente que comienza este martes. Trump calificó a la liberación programada de Alexander de “gran noticia”.

“Edan Alexander, rehén estadounidense que se creía muerto, será liberado por Hamás. ¡Gran noticia!”, escribió Trump en su plataforma Truth Social.

Un alto funcionario palestino le dijo a BBC que el anuncio de Hamás pretende ser un gesto de buena voluntad antes de la llegada de Trump a la región.

Momentos antes de que la Cruz Roja confirmara el inicio de la entrega de Edan Alexander, se publicaron fotos del enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, bajando de un helicóptero en Israel.

Steve Witkoff, enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, en Israel.

Fuente de la imagen, Reuters

Tras ser entregado por Hamás a la Cruz Roja, Alexander fue trasladado por una unidad especial a la base militar de Reim, Israel, donde recibirá atención médica y psicológica inicial, antes de reunirse con su familia, según informó la agencia Reuters.

Luego, Alexander y su familia serán trasladados juntos en avión al hospital de Tel Aviv, aunque no se espera una ceremonia pública, como sucedió con algunos otros traspasos de rehenes en Gaza.

Hamás también afirma que la liberación tiene como objetivo facilitar un acuerdo de ayuda a Gaza, que lleva más de dos meses bajo bloqueo israelí.

Línea gris.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Cortesía de BBC Noticias



Dejanos un comentario: