Hamas liberó a tres rehenes a cambio de 183 presos palestinos

Hamas liberó este sábado a tres rehenes israelíes, entre ellos a Yarden Bibas, padre de dos niños de origen argentino, a cambio de 183 presos palestinos, en el cuarto canje desde la entrada en vigor del acuerdo de tregua en la Franja de Gaza. Además al menos 50 pacientes fueron evacuados del enclave por el paso de Rafah, fronterizo con Egipto en el extremo sur del territorio palestino, el cual se abrió por primera vez desde mayo de 2024.

La liberación de los israelíes

Bibas, de 35 años, fue liberado pero sin su esposa, Shiri, ni sus dos hijos. Kfir, el más pequeño de los niños y el más joven de todos los rehenes, tenía ocho meses y medio cuando fue tomado por miembros de Hamas en Israel, y Ariel, el mayor, cuatro años. “Yarden ha vuelto a casa, pero su hogar está incompleto. Yarden es un padre que abandonó el refugio para proteger a su familia, sobrevivió heroicamente al cautiverio y regresó a una realidad insoportable”, escribió la familia del hombre en un comunicado.

Según los términos del acuerdo, su esposa e hijos deberían haber sido liberados antes que él, lo que hace temer que hayan muerto en cautiverio. En noviembre de 2023, después de que Shiri y los niños no fueran liberados durante la primera tregua de la guerra, Hamas aseguró que los tres habían muerto en un bombardeo israelí y publicó un video propagandístico en el que Yarden culpaba al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de su fallecimiento.

Sin embargo, el Ejército israelí nunca llegó a confirmar sus muertes. Es más, tras la liberación de Yarden, el coordinador principal israelí para el retorno de los rehenes de Gaza, Gal Hirsch, aseguró que Israel sigue exigiendo a los países mediadores (Estados Unidos, Qatar y Egipto) que consigan información sobre el estado de salud de la mujer y sus hijos. 

Además de Bibas, fueron liberados el francoisraelí Ofer Kalderon (de 54 años) y el estadounidense-israelí Keith Siegel (de 65 años). El primero también fue secuestrado en el kibbutz Nir Oz, junto a Erez y Sahar, su hijo y su hija, que en ese momento tenían 12 y 16 años, respectivamente. Los dos adolescentes fueron liberados durante la primera tregua de noviembre de 2024. El segundo es un terapeuta ocupacional que fue secuestrado en el kibbutz Kfar Aza, junto a su esposa, Aviva Siegel. Ella también fue liberada durante la primera tregua.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, celebró el retorno de los tres hombres. “Ofer, Yarden, Keith… ¡Qué bueno verlos en casa! Junto con todos los ciudadanos de Israel y muchos de todo el mundo, mi esposa y yo estábamos muy emocionados de verlos con nosotros, Esperamos que los próximos intercambios se realicen de forma segura”, indicó un comunicado difundido por su Oficina. Netanyahu confirmó que viajará el lunes a Washington para iniciar conversaciones sobre la segunda fase del acuerdo de alto el fuego.

La celebración de los presos palestinos

Respecto a los 183 prisioneros palestinos que Israel debía entregar al grupo islamista, 143 fueron liberados en Jan Yunis, en el sur de la Franja, 32 en la ciudad cisjordana de Ramala, mientras que se espera que los ocho restantes sean deportados forzosamente a otros países a través de Egipto. “Esto marca la finalización de la cuarta fase de las operaciones de liberación llevadas a cabo en las últimas dos semanas, que facilitaron el regreso de 18 rehenes y 583 detenidos palestinos”, indicó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en un comunicado.

Los liberados en Jan Yunis fueron trasladados al Hospital Europeo de la ciudad, donde los esperaban sus familiares, tras ser rodeados por centenares de gazatíes que los recibieron con alegría. La mayoría de estos palestinos fueron detenidos tras el inicio de la guerra, el pasado 7 de octubre de 2023, y muchos desconocen sus cargos; además de haber sido expuestos a abusos y violencia sistemática bajo custodia militar, según denunciaron en varias ocasiones este último año grupos pro derechos humanos, que documentaron casos de sarna e inanición y al menos 58 muertos.

Los 32 liberados en Ramala también fueron recibidos con alegría por cientos de personas tras haber abandonado la cárcel israelí de Ofer. Algunos de ellos fueron trasladados a hospitales debido a sus malas condiciones de salud. En esta ocasión, el punto de entrega fue el conocido auditorio “Ramala Cultural Palace” donde algunos de los liberados estallaron en lágrimas tras ver a sus familiares y amigos, muchos de ellos envueltos con kufiyas, el pañuelo tradicional palestino.

Como viene ocurriendo en las otras tres liberaciones de presos en Cisjordania, la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que gobierna en partes reducidas de este territorio palestino, no permite que durante las celebraciones se ondeen banderas de Hamas, ni de la Yihad Islámica. Una prohibición también impuesta por Israel en Jerusalén Este, donde en estas últimas semanas las autoridades israelíes han arrestado a varios jóvenes solo por celebrar el regreso de los palestinos o por mostrar cualquier consigna nacional.

Egipto empieza recibir a heridos y enfermos

Mientras tanto, Egipto recibió al primer grupo de 50 heridos y enfermos de la Franja de Gaza a través del paso fronterizo de Rafah, que estaba cerrado desde el pasado mayo. El canal Al Qahera News mostró imágenes en directo de cómo transferían a los heridos desde las ambulancias palestinas a las egipcias en la frontera de ambos territorios. Un conjunto de ambulancias cruzó finalmente al territorio egipcio tras una operación que duró varias horas, de acuerdo al protocolo sanitario y logístico que deben seguir.

Un total de 50 pacientes, sólo tres de ellos adultos, y 67 cuidadores estaban en los vehículos destinados a recibir tratamiento médico, según confirmó una fuente de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se trata de los primeros evacuados de lo que se espera sean evacuaciones regulares de 50 palestinos a través del paso fronterizo para recibir tratamiento, tanto en Egipto como en otros países. La fuente afirmó que los hospitales de Rafah, Sheikh Zuweid, Arish General y Bir al Abd Central estaban listos para recibir a pacientes, realizar cirugías y trasladar los casos críticos a los centros médicos de El Cairo.

La OMS estima que unos 12 mil gazatíes deben ser evacuados para recibir tratamiento médico, incluidas operaciones complejas tras haber sido heridos durante la guerra, y también pacientes oncológicos. Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, cerca de 5.400 pacientes han sido evacuados, la mayoría antes de que se cerrara el cruce Rafah y tan solo unos 400 lo hicieron después a través del paso fronterizo israelí de Kerem Shalom, según cifras de la OMS previas al actual alto el fuego.

A estas cifras hay que agregar que el ministerio de Salud de la Franja de Gaza informó que en el último día 24 cuerpos fueron recuperados entre los escombros del enclave y que otras tres personas murieron por fuego israelí. Así el número total de muertos en el territorio palestino desde el inicio de la ofensiva de Israel contra Hamas asciende ya a 47.487 y el de heridos a 111.588, según datos de la cartera.

Con la llegada de la tregua al enclave, en vigor desde el pasado 19 de enero, los equipos de la Defensa Civil incrementaron sus esfuerzos para recuperar a los miles de desaparecidos que yacen entre los escombros y las ruinas de la Franja. Este alto el fuego, sin embargo, no es sinónimo de seguridad para los gazatíes, puesto que las fuerzas israelíes se reservan su derecho a disparar si consideran que han detectado sospechosos. En estas dos últimas semanas, el Ejército mató a más de una decena de personas en Gaza.

Cortesía de Página 12



Dejanos un comentario: