Fuente de la imagen, EPA
-
- Autor, Thomas Mackintosh
- Título del autor, BBC News
Nuevo revés a las esperanzas de paz en Gaza.
La milicia palestina Hamás ha reafirmado que no aceptará desarmarse a menos que se establezca un Estado palestino soberano, negándose así a una de las demandas esenciales de Israel en las conversaciones sobre un alto el fuego en Gaza.
El grupo armado palestino respondió así negativamente a comentarios que atribuyó al enviado de paz de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff.
Según Hamás, Witkoff había dicho que Hamás había “expresado su voluntad” de dejar las armas.
Israel considera el desarme de Hamas una de las condiciones clave iirenunciables en cualquier acuerdo que ponga fin al conflicto.
Las negociaciones indirectas entre Israel y Hamas para lograr un alto el fuego y la liberación de rehenes volvieron a estancarse la semana pasada.
La presión diplomática sobre Hamás había aumentado los últimos días, después de que todos los páises de la Liga Árabe y la Unión Europea le instaran esta semana a entregar sus armas como paso previo a la creación de un Estado palestino, en un intento por propiciar un alto el fuego y reabrir la vía hacia la solución estatal para los palestinos.
El mensaje a Hamás ha tenido también como destinatario al gobierno israelí, al que varios países occidentales exigen que ponga fin al sufrimiento de la población de Gaza, donde según diversos organismos internacionales se extiende la hambruna, y permita la entrega de ayuda humanitaria de Naciones Unidas.
Francia, Reino Unido y Canadá anunciaron planes para reconocer el Estado palestino si Israel no cumplía con ciertas condiciones antes de septiembre.
Tanto Israel como Estados desde que Donald Trump regresó a la presidencia rechazan un posible estado palestino.
Hamas, considerado un grupo terrorista por Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea, declaró que no cedería su derecho a la “resistencia y a sus armas” a menos que se establezca un “Estado palestino independiente y totalmente soberano con Jerusalén como su capital”.
El Teniente General del ejército Israelí (FDI), Eyal Zamir, advirtió el viernes que no habría tregua en los combates en Gaza si las negociaciones no lograban asegurar rápidamente la liberación de los rehenes retenidos por Hamas.
El sábado, la familia del rehén Evyatar David emitió un comunicado después de que Hamas publicara un video en el que se le veía sin camiseta y demacrado en un oscuro túnel
Acusaron a Hamas de estar matándolo de hambre como parte de una campaña de propaganda y llamaron a los gobiernos israelí y estadounidense a hacer todo lo posible por salvarlo.

Fuente de la imagen, Reuters
El enviado de Trump en Gaza
El enviado estadounidense, Witkoff, ha estado de visita en Israel en medio de la presión creciente al gobierno israelí por el deterioro de las condiciones humanitarias en Gaza.
Agencias de la ONU han advertido sobre una hambruna masiva y han culpado a Israel, que controla la entrada de todos los suministros al territorio. El gobierno israelí insiste en que no hay restricciones en las entregas de ayuda y niega que haya una hambruna.
Witkoff se reunió el sábado en Tel Aviv con las familias de los rehenes israelíes aún retenidos en Gaza.
Imágenes publicadas en línea mostraron al negociador de Washington recibido con aplausos y súplicas de ayuda por los partidarios de las familias de los rehenes al llegar a una plaza que se ha hecho conocida por las protestas.
Witkoff dijo que los esfuerzos de paz deberían centrarse en poner fin al conflicto y traer a casa a todos los rehenes, en lugar de lo que llamó un acuerdo parcial.
Witkoff se reunió con Netanyahu el jueves y el viernes inspeccionó un punto de ayuda en el sur de Gaza que ha sido ampliamente criticado.

Fuente de la imagen, Getty Images
Las últimas cifras de las Naciones Unidas indican que al menos 1,373 palestinos han muerto cuando intentaban recibir alimentos desde finales de mayo. Según la ONU, la mayoría han caído por las balas del ejército israelí cerca de los sitios de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), una polémica organización respaldada por Israel y Estados Unidos.
Israel ha acusado a Hamas de instigar el caos cerca de los puntos de entrega y dice que sus tropas no abren fuego intencionadamente contra civiles.
La actual guerra en Gaza comenzó cuando el ejército israelí lanzó una campaña en la franja en respuesta al ataque perpetrado por Hamas en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el que unas 1,200 personas murieron y otras 251 fueron tomadas como rehenes.
Desde entonces, más de 60,000 personas han muerto en Gaza y 169 personas, incluidos 93 niños, han fallecido por desnutrición, según el Ministerio de Salud del territorio, dirigido por Hamas.

Cortesía de BBC Noticias
Dejanos un comentario: