
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, defendió este miércoles la extradición de 26 líderes criminales hacia distintas ciudades de los Estados Unidos, donde enfrentarán sus respectivos juicios por diversos delitos. En conferencia de prensa, negó que este tipo de eventos esté coaccionado por el accionar del presidente norteamericano, Donald Trump, y aseguró que se trató de “un acto de autoridad y soberanía”.
“Esta decisión se tomó por interés nacional y bajo el más alto criterio de seguridad. Es una decisión soberana alineada con la estrategia nacional contra la extorsión orientada a la protección de la sociedad de nuestro país”, declaró y detalló que las deportaciones se llevaron a cabo para “evitar que desde prisión continuaran ordenando secuestros, extorsiones, homicidios y otros delitos”.
Asimismo, el secretario de Seguridad denunció que, durante el último tiempo, diversos criminales involucrados en este segundo proceso de extradición “habían conseguido amparaos” para continuar en reclusorios de baja seguridad, que otros estaban cerca de ser trasladados de cárceles federales a estatales y, por último, de ser liberados antes de tiempo, lo que hubiera sido, consideró, “un retroceso en la lucha contra el crimen y un agravio contra las víctimas”.
Por su parte, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, calificó este accionar como “un mensaje fundamental que va dirigido a toda la delincuencia que opera en contra de dos países”. “Vamos a seguir adelante para defender a nuestra población y la soberanía de nuestros países. No va a haber ningún obstáculo legal que podamos incluir para no cumplir con las tareas fundamentales de defensa de nuestra sociedad”, agregó y adelantó que podría haber nuevas extradiciones en las próximas semanas.
Sheinbaum niega presiones de Trump para el traslado de 26 criminales: “Son decisiones soberanas”
Como relató LPO, este martes el Estado mexicano extraditó a 26 líderes criminales de diversos cárteles dedicados al narcotráfico hacia los Estados Unidos. Entre ellos, por ejemplo, integrantes de Los Chapitos con fuertes lazos con Iván Archivaldo Guzmán y lugartenientes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Los hechos de este martes fueron los segundos con estas características luego de las primeras extradiciones que se llevaron a cabo en febrero, cuando fueron entregados a las autoridades del país vecino 29 criminales.
Además, sucedió en momentos en los que crece la tensión entre ambos países luego de que el New York Times publicara, en base a fuentes anónimas, que Donald Trump le habría ordenado al Pentágono que comience a analizar posibles acciones para intervenir de manera militar en territorio mexicano para combatir a los cárteles de la droga. A raíz de esto, Harfuch negó que este tipo de eventos puedan llegar a suceder y que México seguirá trabajando en base a su soberanía nacional.
Cortesía de La Política Online
Dejanos un comentario: