Harvard ya no admitirá estudiantes ni de México ni del mundo: las políticas de Trump salpican a la universidad más antigua de EUA

La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha bloqueado la capacidad de la Universidad de Harvard para aceptar estudiantes y visitantes internacionales en intercambio académico, o para recibir nuevos, todo luego de que la institución se negara a eliminar sus programas de diversidad, equidad e inclusión. También se negó a evaluar a los estudiantes internacionales por cuestiones ideológicas, lo que derivó en acusaciones por parte del gobierno de “conducta proterrorista”.

Según la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, la dirección de Harvard creó un “ambiente universitario inseguro”, al permitir que “agitadores antiestadounidenses y proterroristas acosen y agredan físicamente a personas” y obstruyan el entorno de aprendizaje. De acuerdo con un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), muchos de ellos son estudiantes extranjeros.

Eso no es todo. La dependencia federal también afirma que la administración escolar “facilitó y participó en actividades coordinadas con el PCCh (Partido Comunista de China), para acoger y entrenar a miembros de un grupo paramilitar del partido cómplice del genocidio uigur”.

Por todo esto, dice la secretaria Noem, la administración de Trump responsabiliza a Harvard de fomentar la violencia, el antisemitismo y de coordinarse con el Partido Comunista Chino en su campus. Además, recalca que admitir estudiantes extranjeros es un “privilegio, no un derecho”, y que la universidad se beneficiaba económicamente por estos cobros.

“Por haberse negado a hacer lo correcto”, continúa el comunicado, Harvard ha perdido su certificación del programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP) por “no cumplir con la ley”. Esta medida podría replicarse en otras instituciones, ya que el gobierno advierte que esta acción funcionará como una “advertencia” para universidades y centros académicos en todo el país.

Una disputa que escaló rápidamente

Esta decisión forma parte de un conflicto en curso entre Harvard y el gobierno federal. En abril de 2025, la universidad demandó a la administración Trump por un intento de modificar el currículo, las políticas de admisión y las prácticas de contratación académica.

Al resistirse al cambio, el gobierno congeló 2,200 millones de dólares en subvenciones federales a Harvard. Ahora, con esta nueva resolución, la institución ya no puede inscribir a estudiantes extranjeros, mientras que quienes actualmente están matriculados deberán transferirse o perderán su estatus legal.

En desarrollo…

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: