Hasta 150 mil empleos en riesgo por nuevo impuesto a bebidas saborizadas, alerta MEXBEB

El nuevo impuesto a bebidas saborizadas impactará en cierre de comercios locales, pérdidas de empleo, así como en la economía de los hogares menos favorecidos, alertó Andrés Massieu Fernández, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Bebidas (MEXBEB).

En entrevista en el A las nueve en Uno con Juan Rivas y Pablo Valdés, Massieu Fernández, destacó que el llamado impuesto saludable no favorece a combatir la obesidad y el sobrepeso, pues, dijo, las bebidas no son la causa central de esas enfermedades.

“Este impuesto no va a funcionar. El consumo de refresco en México se ha mantenido estable, ha crecido al mismo ritmo de la población. Sin embargo, en ese mismo periodo, las enfermedades no transmisibles: la obesidad y el sobrepeso, han crecido enormemente. No hay una correlación directa entre el consumo de refresco y bebidas saborizadas con la existencia de estas enfermedades”, Andrés Massieu Fernández, presidente ejecutivo de MEXBEB

Empleos perdidos, cierre de negocios y afectaciones al bolsillo por nuevo impuesto

El presidente ejecutivo de MEXBEB destacó que el consumo de refresco en México obedece a 166 litros al año por persona, es decir, cerca de 450 mililitros diarios, y un incremento como el que se plantea por autoridades afectará de manera considerable.

  • Afectaciones en el bolsillo del mexicano

De acuerdo con Massieu Fernández, el impacto más “sensible” si se aprueba el incremento a las bebidas azucaradas será a la economía de las familias mexicanas, principalmente a las más desfavorecidas. Además, de tener efectos dominó en otras áreas comerciales.

“El primer impacto, y el más sensible de todos, es el que va a tener sobre los consumidores, porque con este impuesto lo que busca el gobierno es incrementar los precios de los refrescos… Sobre todo, en los consumidores de menores recursos, le paga mucho más fuerte a los hogares de menores recursos, hasta 3 veces más que a los más altos… Esto va a disminuir el poder adquisitivo de las personas y eso pega en todas las demás, porque las personas van a tener menos recursos para destinarlos a otros bienes y servicios”, Andrés Massieu Fernández, presidente ejecutivo de MEXBEB

  • Pérdida de empleos y baja producción

De aprobarse el impuesto planteado, la producción podría bajar y, con ello, podría ser un escenario de pérdidas de empleos directos e indirectos hasta para los siguientes cinco años.

“Va a bajar la producción y eso, evidentemente, tiene un efecto recesivo que limita el crecimiento económico y eso es lo que menos necesitamos ahorita… Se perderían, alrededor, de 150 mil empleos entre directos e indirectos en los siguientes cinco años, de aquí al 2030, si se aprueba este incremento”, Andrés Massieu Fernández, presidente ejecutivo de MEXBEB

  • Cierre de comercios locales

Además de las pérdidas de empleo, la baja producción y el golpe a la economía familiar, el incremento a las bebidas saborizadas podría llevar al cierre de tiendas locales.

“Las tienditas populares o tienditas de barrio que, hoy, en sus ventas, las bebidas saborizadas representan el 30%. Si esto prospera les va a pegar muy fuerte, muchas de ellas estarán en riesgo de cerrar y con pérdidas muy importantes”, Andrés Massieu Fernández, presidente ejecutivo de MEXBEB

El presidente ejecutivo de MEXBEB destacó que la medida “afecta a toda la cadena de valor y no sirve para el propósito que se está planteando que es de salud”.

¿Qué bebidas podrían verse afectadas por el impuesto?

De acuerdo con Massieu Fernández, el impuesto va contra todas las bebidas azucaradas.

“Aquí no tiene que ver si son carbonatadas o no, puede ser sin gas. Es a todas las bebidas saborizadas, tengan azúcar, que son las regulares, o las que son sin azúcar, que son las cero, pero ahí tienes refrescos, jugos, aguas saborizadas, bebidas deportivas, bebidas energéticas. Toda la gama de bebidas no alcohólicas que tengan un sabor, ya sea que tenga o no azúcar”

Finalmente, destacó que la industria refresquera no es la “causa central”, pues tan solo representan el 5% del consumo calórico.

Te recomendamos:

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: