El campo nayarita enfrenta una de sus etapas más difíciles de los últimos años. Las lluvias registradas durante los últimos días han dejado pérdidas de hasta un 70% en cultivos de tomatillo de hoja y sandía, principalmente en los municipios de Santiago Ixcuintla y Compostela, informó el dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en el estado, Carlos Castillón.
El líder campesino explicó que el exceso de agua derivado de las tormentas y del paso reciente de huracanes por las costas de Nayarit provocó inundaciones en parcelas y daños considerables en la producción agrícola.
“Las últimas tormentas que hemos tenido, los últimos huracanes que se han aproximado a las costas de Nayarit, nos han dejado esa situación y ese conflicto. En este tiempo ya deberíamos estar rastreando las parcelas y preparándolas para sembrar frijol o sorgo, pero muchos productores están enfrentando pérdidas considerables”, señaló Castillón.

Hay cultivos devastados y pérdidas económicas en Nayarit
De acuerdo con la CNC, las zonas más afectadas son Las Varas, San Blas, Santiago Ixcuintla y Compostela, donde los niveles de los ríos se elevaron drásticamente, afectando las tierras bajas.
En estos municipios, las pérdidas alcanzan entre 400 y 500 hectáreas de cultivo, con un impacto económico estimado en 15 mil pesos por hectárea.
“Definitivamente, en el caso del tomatillo, muchos productores están ya dejando de sembrar. Hay compañeros con los que he hablado que perdieron por completo su planta de tomatillo; estaremos hablando de un 60 a 70 por ciento de afectaciones en las partes bajas”, precisó el dirigente campesino.
Además de la pérdida de cosechas, el mayor golpe para los agricultores está en la inversión económica que realizaron para mantener sus cultivos. Muchos de ellos habían apostado por estas siembras como fuente principal de ingreso tras una temporada de sequías que ya había reducido su capacidad productiva.

No todas son malas noticias para el campo nayarita
Pese al panorama adverso, las lluvias han favorecido otros cultivos como el frijol y el sorgo, que dependen del temporal para su desarrollo. Sin embargo, el exceso de humedad en las tierras bajas obliga a los productores a replantear estrategias de siembra y buscar alternativas que permitan recuperar parte de su inversión.
“En el caso de la sandía, se va a intentar sembrar nuevamente, si el piso lo permite. Si no, los productores tendrán que mirar hacia cultivos como el pepino o la calabaza, porque los tiempos para la sandía y el tomatillo ya no están dando”, explicó Castillón.
El dirigente de la CNC hizo un llamado a las autoridades estatales y federales para que evalúen apoyos emergentes al sector agrícola, afectado no solo por las recientes lluvias, sino por las condiciones climáticas cada vez más impredecibles que ponen en riesgo la economía rural de Nayarit.
Con esta situación, cientos de familias campesinas enfrentan una nueva crisis en la producción alimentaria del estado, reflejando la vulnerabilidad del campo nayarita ante los cambios del clima y la urgencia de políticas de apoyo y prevención más efectivas.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: