“Hasta que no lo leo en EL INFORMADOR, no lo creo”


A las 7:10 de la mañana, el señor Rogelio ya está parado en la puerta de su casa para recoger su ejemplar de EL INFORMADOR. Lo lleva a la mesa y, con un café, disfruta una a una las secciones del diario que desde hace más de 30 años lee para mantenerse informado.

Antes de ello, contó, compraba otro diario local. Sin embargo, desde que conoció EL INFORMADOR no lo cambia por ninguno y es suscriptor desde hace alrededor de dos décadas.

“Me pareció entonces que los otros periódicos tenían mucha nota roja y EL INFORMADOR era más serio, siempre ha sido más serio y nunca ha sido amarillista ni en sus titulares ni en las fotografías que publica. Eso siempre me ha gustado”, comentó el hombre, de 81 años de edad.

“Antes venía un poquito más gordito, ahora viene un poco más delgado pero se me hace bien porque hoy con tanta información, ya lo que sale es la más importante”, añadió.

Tras leer el periódico, el señor José Rogelio Casillas toma un baño y luego desayuna, ya con la sensación de saber lo más importante para comenzar su día. Una de sus secciones favoritas, cuenta, es la Editorial, donde lee uno a uno los comentarios de las y los columnistas que opinan en sus páginas. Sus predilectos: Loret de Mola, Raymundo Riva Palacio y Diego Petersen.

“Me encanta leerlos. Todos son muy buenos, escriben sin tapujos y sin miedo, hablan muy bien y muy claro y dicen la pura verdad. Hay quienes les dicen ‘chayoteros’, pero solo lo dicen porque ellos no hablan mentiras”, afirmó José Rogelio.

Así, pasa luego por la sección local, las noticias nacionales, las internacionales y los espectáculos, donde gusta de leer especialmente las notas que hablan sobre “los artistas de su época”. Otra de sus preferidas es, sin duda, la sección de Deporte, donde quizá presta un poco más de atención, sobre todo cuando se trata de las “Chivas” rayadas del Guadalajara, de quienes es aficionado.

De hecho, comenta, recuerda que EL INFORMADOR fue uno de los primeros medios en nombrar al Club Deportivo Guadalajara como las “Chivas” y esto se confirma en sus páginas, cuando el cronista que había presenciado el partido entre “El Guadalajara” y “Los Jaibos” de Tampico contaba que el juego había sido un desastre: los jugadores del Guadalajara solo corrían como “chivas” locas, según publicaba este diario el 1 de octubre de 1948.

“Antes éramos así, el Club Deportivo Guadalajara, y así le comenzaron a decir, el equipo de las ‘Chivas’, y hoy la marca ‘Chivas’ vale mucho, muchísimo dinero”, dijo el hombre con chispa alegre.

Otra de las noticias que mantiene muy grabada es la que se publicó en torno al terremoto del 19 de septiembre de 1985, que sacudió a México y al mundo al alcanzar una magnitud de 8.1 grados en la escala Richter y dejó alrededor de tres mil muertos y cientos de familias afectadas.

También dijo tener presentes las explosiones del 22 de abril de 1992 ocurridas en el sector Reforma de Guadalajara, que dejaron como saldo poco más de 200 fallecidos y cerca de dos mil personas heridas.

“Lo tengo muy presente. Aquí nos pasó cerquita. Yo andaba en la zona de Río Nilo y empezamos a ver el corredero de personas, las ambulancias y en ese momento no me di cuenta hasta que llegamos a la casa. Fue hasta entonces que vimos de qué se trataba, que vimos todo lo que había pasado. Pero ambas cosas recuerdo haberlas leído en EL INFORMADOR, traían muchas fotos de todo lo que había pasado en esas desgracias”, contó el señor Rogelio.

Además, afirmó, siempre tuvo confianza en las publicaciones de este diario, pues uno de sus compañeros desde la escuela primaria, llamado Humberto García Mejía, era reportero de esta casa editorial y daba cobertura “a la nota policiaca”. Si conocía quién escribía la nota y confiaba en él, sabía que la nota era veraz. “De hecho tomaba muy buenas fotos, pero lamentablemente ya falleció”.

Don Rogelio tiene redes sociales, sí. Y ve con frecuencia lo que se publica en Facebook, sin embargo, dijo, es muy común que en las redes sociales se publiquen mentiras. Lo sabe. Ante ello ha establecido un dicho: “Hasta que no lo vea publicado en EL INFORMADOR  o en la televisión, lo que publiquen en las redes sociales es mentira”, y considera que deberían existir sanciones para aquellas cuentas y portales que no publiquen con veracidad. “La verdad me duele el alma de ver que en el ‘feis’ dicen tantas mentiras”, añadió.

Lamentó también que, por el hecho de existir tanta información en redes sociales, los jóvenes hayan dejado de leer noticias veraces y, en general, que hubieran dejado de leer, perdiendo así, poco a poco, esta habilidad.

“Casi podría asegurar que ni siquiera leen ni agarran el periódico. Y, en general, por estas cosas los jóvenes ya están muy separados de lo que es la vida, de la sociedad, no tienen interés en leer, en saber qué pasa a su alrededor, solo se la viven en sus redes y en el teléfono, ya no platican entre ellos”, lamentó José Rogelio.

Por este tipo de cosas, narra el hombre, es que prefiere seguir leyendo las páginas de este diario, al que considera un periódico veraz, según lo ha confirmado en sus casi tres décadas como suscriptor.

Así, el hombre aprovechó para hacer una felicitación no solo a quienes lo hacen posible, sino a “los señores Álvarez del Castillo”, quienes lo han dirigido por cuatro generaciones. “Tienen un muy buen periódico y así ha sido desde su fundación, con Don Jesús Álvarez del Castillo, hasta hoy” comentó.

Don Rogelio también agradeció a su repartidor, quien tiene años llevando el periódico hasta la puerta de su casa en la calle Lucas Alamán, y lo describió como una persona amable y atenta. “Yo platico mucho con él, me contó cuando tuvo su accidente en la moto y se fracturó, y también una vez que lo asaltaron y se llevaron su valija. Pero ¿me creerá?, aunque platicamos mucho, nunca he sabido su nombre, pero es una persona muy amable”, destacó el hombre.

“Y terminando de hablar del periódico, personalmente a mí me han gustado todos los cambios que ha tenido el periódico porque van al paso de la modernidad. Noto que está muy bien porque además trae todas las noticias, locales, nacionales e internacionales. Por eso EL INFORMADOR siempre ha sido donde yo me entero de todo”, finalizó el señor Rogelio.

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: