Hay idea de pensar en términos bilaterales: experto sobre aplazamiento de aranceles


El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su gobierno no aplicará nuevos aranceles a México el 1 de noviembre.

Al respecto, el Director del Centro de Investigación de Teoría Económica de la UdeG, Antonio Ruiz Porras, consideró que se estaría dejando de lado a Canadá como socio comercial de Estados Unidos debido a que sigue vigente la implementación de aranceles a aquel país norteamericano mientras que a México se le excluye.

Te recomendamos: La Fed baja tasa clave por segunda vez este año

“Hay ya la idea de pensar en términos bilaterales y no en términos trilaterales. Esto es importante porque se mantienen los impuestos del 35% sobre los productos canadienses. En el marco de la inminente de la renegociación del T-MEC, se está excluyendo a un socio”.

El mandatario norteamericano descartó imponer nuevos aranceles de 30 por ciento a la importación de mercancías procedentes de México, al destacar la buena relación comercial que tiene actualmente con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Por otro lado, señaló que podría haber afectaciones para México, al señalar que reduciría su capacidad de negociación en caso de controversias comerciales lo cual, implicaría para la nación mexicana negociar en solitario y restricciones más fuertes hacia la exportación de bienes mexicanos para Estados Unidos.

Lee también: Van al menos 20 muertos en Haití tras paso del huracán “Melissa”

“Cuando había una controversia comercial, normalmente México se apoyaba en Canadá, pero ahora tendría que negociar solo si estamos hablando en términos bilaterales”.

Ruiz Porras recordó que México tiene en Canadá a un importante socio comercial, por ejemplo, en las empresas mineras y con ello, las inversiones canadienses se verían afectadas como consecuencia de la decisión, así como una disminución del poder de negociación con los Estados Unidos.

Y productos como los lácteos, que son comercializados entre México y Canadá, se verían afectados con los cambios.

NA

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: