Hay un vehículo para cada cinco humanos en el mundo


Te levantas, tomas tu auto, vas a tu destino y te regresas en él. Desde hace casi 150 años esto es así y claro, todos lo damos, por cierto. Todo fanático de los autos -y si estás leyendo esto muy probablemente lo eres- sabe que lo debemos al alemán Carl Benz, quien diseñó el primer coche de combustión interna en 1879, lo fabricó en 1885 y lo patentó un año más tarde. El Benz Patent-Motorwagen es considerado el primer automóvil de la historia, pero si queremos ser precisos, fue el primero en usar un motor de combustión interna, porque en 1769 el francés Nicolas-Joseph Cugnot ya había inventado el primer automóvil, que funcionaba a vapor y debido justamente a esto, por el peso de su combustible (carbón casi siempre) y del agua que necesitaba, no era práctico para viajes largos como sí lo era el de Benz, algo que fue demostrado por su mujer.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Sin que lo supiera su marido, Bertha-Benz tomó el auto y se dirigió de Mannheim a Pzorsheim a 112 kilómetros de distancia, regresando en el mismo vehículo y probando al mundo que el invento de su esposo era viable. El Motorwagen es considerado el primer auto porque en realidad fue el primero en mostrarse viable, en el que la gente creyó. Esto hizo toda la diferencia y cambió la vida del planeta. La gente ya no necesitaba los caballos y podía viajar en familia, como hizo Bertha con sus dos hijos.

De esa idea de Benz salieron múltiples variables que transportarían carga y personas. De ahí nació el transporte público, que muchos gobiernos, en especial en Norteamérica, decidieron invertir en él poco o nada, transfiriendo para los individuos la responsabilidad de comprar su propia forma de transportarse.

Por supuesto que Henry Ford, al cambiar la manera de construir los autos y hacerlos en línea, popularizó el producto.

Además, Ford comenzó a pagar más a sus trabajadores para que ellos así pudieran comprar los autos que fabricaban. Fue la revolución que realmente hizo que el mundo comenzara a andar sobre cuatro ruedas. Alfred P. Sloan, presidente de GM hace 100 años, colaboró al inventar los cambios anuales en los vehículos.

Las guerras y el futuro

Naturalmente encontraron también su camino militar y ahí varios autos nacieron en combate, como los Jeep, cuya marca viene del acrónimo GP, significa “propósitos generales” en inglés y se pronuncia “yi pi”. Hummer es otra marca estadounidense que nació como militar, de hecho, como una evolución, mejor dicho, una radicalización del concepto del GP original. Por insistencia más que nadie de Arnold Schwarzenegger, General Motors decidió hacer una versión más, digamos, amigable del Humvee y así aparecieron el H2 y el H3. Desaparecida por ser considerada demasiado contaminante, Hummer hoy renació 100% eléctrica, igual o más capaz que antes pero tan imponente como siempre.

El VW sedán, que en México se conoce como Vocho, fue el ejemplo más exitoso a escala popular de un vehículo que nació para la guerra. Con motor refrigerado por aire para aguantar las inclemencias del desierto, el Vocho puso a una Alemania devastada por la Segunda Guerra Mundial sobre ruedas. Su producción generó empleos y ayudó a limpiar la imagen bélica de su pasado. Su “hermana”, la Combi, fue el vehículo preferido de los “hippies” de los años 70 en Estados Unidos, una generación y un movimiento que tenían “paz y amor” como lema.

El auto muy pronto dejó de ser sólo una forma de transporte, transformándose en objeto de deseo, símbolo de estatus, hotel itinerante, ícono de libertad y, por qué no, lugar donde muchos romances comenzaron y muchos seres humanos nacieron, sea en él o como consecuencia de los actos en él perpetrados.

La historia de la humanidad en los últimos 139 años no sería la misma sin la invención de Benz junto con la visión y valentía de su esposa. El auto es ya indispensable en nuestras vidas. Si el futuro será movido por motores eléctricos, de hidrógeno, de gasolina o por otra tecnología que aproveche el oxígeno del aire o del agua, está por verse, pero que existan más de mil seiscientos millones de vehículos en el mundo, incluyendo autos particulares, autobuses y camiones de carga, habla de la dominancia absoluta de un artefacto que nos sirve, nos consume y nos encanta a muchos de los poco más de ocho mil millones de habitantes de este planeta en 2025.

[email protected]

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: