Hecho en México: requisitos para obtener la certificación oficial

Requisitos para la certificación

Para obtener la certificación “Hecho en México” o “Made in Mexico”, los productos deben ser fabricados, manufacturados o ensamblados con insumos de origen nacional en su totalidad o que su manufactura se desarrolle en México.

Según el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los solicitantes deben acreditar que en el proceso de manufactura o fabricación cumplen con al menos uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

La autorización de uso de las marcas de certificación tendrá una vigencia de 5 años a partir de la notificación.

Aquí puedes checar el decreto publicado en el DOF 👉🏼 https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5749333&fecha=17/02/2025#gsc.tab=0

Beneficios de la certificación

El sello “Hecho en México” permite a los productos destacar en los mercados nacionales e internacionales. Según Octavio de la Torre, presidente de Concanaco Servytur, esta certificación es clave para fortalecer la economía y competitividad del país.

“Es nuestra identidad, nuestra carta de presentación al mundo. A través de esta iniciativa, reafirmamos nuestro compromiso con la calidad, la innovación y el desarrollo de nuestro país.” – Octavio de la Torre

Proceso de certificación

Las empresas deben presentar una solicitud ante la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia, que evaluará y dará seguimiento a la certificación.

Además, se implementará un listado digital con las empresas certificadas, los productos autorizados y la fecha de obtención del distintivo para garantizar transparencia.

Reglas de uso de la certificación

La Secretaría de Economía ha establecido que estas marcas de certificación deben utilizarse de manera accesoria, sin reemplazar la identidad de la empresa productora.

La marca “Made in Mexico” solo podrá aplicarse a productos destinados a la exportación.

El relanzamiento de esta certificación forma parte del Plan México, anunciado el 13 de enero por la Presidenta de la República.

Te puede interesar

El Senado aprueba reforma al Infonavit: claves y consecuencias

SAT renueva su página web, pero fallas afectan a los contribuyentes


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.


Cortesía de El Contribuyente



Dejanos un comentario: