En un emotivo encuentro realizado este jueves en la Sala Higinio Ruvalcaba del Ex Convento del Carmen, Héctor Monteón presentó su libro “Casa Teatro El Caminante. Un espacio independiente para la creación escénica”, una obra que documenta 15 años de trabajo continuo en el foro que él mismo fundó y que se convirtió en un referente para la escena teatral independiente de Guadalajara.
Actor, director y gestor con una sólida trayectoria, Monteón es una de las figuras clave del teatro jalisciense. Su formación comenzó en el Taller de Teatro de la Escuela Normal de Jalisco, y en la década de los sesenta formó parte de la Compañía Titular del Instituto Jalisciense de Bellas Artes. Desde entonces, su nombre ha estado ligado a la creación escénica y a la construcción de espacios alternativos para las artes.
Te recomendamos: Un programa irrepetible: la Orquesta Filarmónica de Jalisco celebra el genio musical de su tierra

El libro, de 193 páginas, reúne testimonios, entrevistas, reportajes e imágenes que narran la historia de Casa Teatro El Caminante, el proyecto que Monteón inició en el año 2000 cuando decidió rentar un pequeño local en el centro de Guadalajara y transformarlo en un foro autogestivo. En sus palabras y en las de quienes lo han acompañado, el volumen representa una memoria viva de la pasión, la disciplina y la terquedad de un hombre que ha dedicado su vida al teatro.
Durante la presentación, se destacó que el autor ha sido “padre, administrador, actor, director, barrendero, boletero, publicista, gestor, animador, pintor, iluminador, jefe de personajes, edecán, escritor y teatrista”. En cada función, en cada montaje, su presencia ha sido la de quien habita y cuida su espacio como una extensión de sí mismo. “En este libro hay una sobreposición de imágenes… abraza la casa toda, la acaricia con ternuras contenidas, su rostro lo delata: hay plenitud, gratitud, realización”, se mencionó en la ceremonia.
Las páginas del volumen dan cuenta de 66 directores escénicos y 68 grupos y compañías teatrales que pasaron por el escenario de El Caminante, además de los registros periodísticos que acompañaron su historia. “Aquí constatamos que un loco igual que Héctor hizo de las suyas innumerables ocasiones por tantos y tantos años, hasta convertirse en la quintaesencia de la Casa Teatro El Caminante”, se leyó en uno de los textos incluidos en la presentación.
Lee también: Taibo II bajo fuego: el debate por el machismo en el FCE
En palabras del propio Monteón, el proceso de publicación significó un reto personal y profesional. “Lo cierto es que estoy nervioso, aunque no se note, y estoy entusiasmado porque presentar este libro para mí ha sido muy complicado”, confesó frente al público. “Aunque no lo crean, soy primerizo. Este es mi primer hijo de este tipo y me emociona porque este libro y Casa de Teatro El Caminante son parte de los proyectos que con emoción he vivido, he realizado y he disfrutado en mis 60 años de actividad teatral”, dijo entre risas.
El volumen, editado en una tirada de 500 ejemplares, recoge un amplio acervo visual con cientos de fotografías provenientes del archivo del foro, testimonio tangible de una historia construida desde la autogestión y la resistencia cultural.
Para Monteón, el libro es más que un recuento es un homenaje a todos los artistas que dieron vida a su escenario. “Este libro está lleno de la pasión, de la entrega, del entusiasmo, del cariño y de la terquedad de actores, lectores, escenógrafos, y de tantos que afortunadamente muchos están aquí presentes”, expresó. “Hicieron que las páginas del teatro se escribieran día con día, porque fueron 15 años de manera ininterrumpida”.
NA
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: