
Grupo Herdez, un fabricante de alimentos procesados con operaciones fuera de México, reportó que su negocio de puré de tomate resintió los efectos de una mayor cosecha del jitomate fresco en 2024 y el aumento en la oferta de exportadores.
“Tuvimos una gran cosecha el año pasado y, además, hay una mayor oferta por parte de exportadores que compite directamente con nuestro puré de tomate, por eso esta categoría tuvo un desempeño más bajo”, explicó el director de Administración y Finanzas de la empresa, Gerardo Canavati Miguel.
Puntualizó, en su conferencia trimestral con analistas, que actualmente el precio del tomate fresco es “muy bajo”, lo que ha impactado en el consumo del producto. No obstante, prevé que el mercado se estabilizará una vez que se absorba el exceso de oferta.
“Estamos seguros de que el consumo se recuperará a partir de finales del tercer trimestre”, proyectó.
Las declaraciones del director de Finanzas de Grupo Herdez reflejan la situación actual que enfrentan los productores de jitomate en México.
El pasado 14 de julio entró en vigor un arancel de 17% al jitomate fresco mexicano impuesto por Estados Unidos.
Dos de cada tres tomates que se consumen en ese país son cosechados en México y la medida generaría una sobreoferta en el mercado local, presionando los precios a la baja y afectando a los productores nacionales, de acuerdo con especialistas.
Clima afecta venta de helados
Gerardo Canavati explicó que el clima “inusualmente” frío y lluvioso de las últimas semanas ha impactado negativamente las ventas en el negocio de helados de la firma.
La empresa observó una disminución en el tráfico de clientes en puntos de venta de conveniencia y tiendas tradicionales, debido a que este año se ha registrado en el país una menor movilidad por parte de los consumidores.
“El clima nos golpeó en nuestro negocio de helados, así que vimos el tráfico en el canal de distribución directa al detalle (DSD) bajando. Creo que en el de conveniencia y en todos los canales fue el mismo problema, así que definitivamente hubo menos tráfico para nuestros clientes”, comentó.
El director de Grupo Herdez reconoció que el consumo en varios segmentos ha sido más débil este año, con un crecimiento del 3.3% en el volumen en el segundo trimestre, comparado con el 5% registrado en el mismo periodo del 2024.
Aunque aclaró que ese crecimiento se dio en un contexto diferente debido a que el año pasado en México se celebraron las elecciones y se vivió la transición de gobierno federal, eventos que suelen generar mayor circulación de dinero y un impulso temporal al consumo.
Por ello, indicó que es difícil hacer una comparación directa con los resultados actuales debido al contexto de incertidumbre global y comercial, y expresó su confianza en una pronta recuperación.
“No prestamos mucha atención a los resultados trimestrales basados en ajustes externos a corto plazo, compensaciones difíciles y estacionalidad. Últimamente, nuestros resultados trimestrales han sido volátiles. Más bien nos centramos en la tendencia a largo plazo que parece estable”, subrayó.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: