Hermosillo aplicará foto multas electrónicas a partir de esta FECHA

A partir del próximo primero de agosto comenzarán a aplicar multas electrónicas con fotografía a todos aquellos automovilistas que sean detectados circulando a exceso de velocidad en los arcos carreteros instalados en las entradas y salidas de la ciudad.

El pleno del Cabildo de Hermosillo informó que el proceso para aplicar las foto multas será cuando en los arcos se detecta a alguien circulando entre los 60 y 79 kilómetros por hora, ahí se le toma una foto y se envía una amonestación, y en caso de acumular cuatro, ya se genera la infracción automática.

Si circula de 80 a 99 kilómetros por hora, sí se genera la infracción automática, pero será validad por una mesa calificadora de agentes de tránsito.

FOTO: Gerardo Moreno Valenzuela

Y si van a más de 100 kilómetros por hora, se emitirá una alerta al Centro de Monitoreo y Seguridad Vial, para que elementos de Tránsito municipal activen un protocolo de localización y detención preventiva del vehículo.

¿A qué vehículos se les aplicará la fotomulta?

Estas medidas también se aplicarán a todos los automóviles que circulen sin placas o con engomados de afiliación de vehículos extranjeros y también a los vehículos de carga pesada que vayan por calles prohibidas para ellos. El presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, aseguró que se busca evitar accidentes y salvar vidas, ya que solo del 5 al 30 de junio, estos arcos carreteros registraron a más de 200 mil vehículos que circularon por arriba de los 85 kilómetros por hora.

“Necesitamos mucho del apoyo de la tecnología para poder mejorar la seguridad, pero sobre todo evitar accidentes y con ello salvar vidas”, dijo.

Fotomultas también aplicarán a placas extranjeras
FOTO: Gerardo Moreno

Los arcos de seguridad vial se ubican en los accesos y salida de la ciudad, al Norte, sobre el bulevar Enrique Mazón, al sur en el bulevar Cloutier y en el Poniente sobre el bulevar García Morales en la carretera a Bahía de Kino.

Además, dijo que se aprobó un periodo de adaptación que inicia el primero de agosto y concluye el 31 de diciembre, donde estos tres arcos estarán funcionando como apoyo para la aplicación de infracciones y el próximo año ya sería y un programa permanente.

EDG

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: