Hidalgo declara alerta contra sarampión y dengue: el rezago en vacunación deja vulnerable a tres de cada cuatro habitantes

El sarampión y el dengue están repuntando en México, e Hidalgo ha tomado una decisión importante para impedirlo: declarar una alerta preventiva permanente en el estado. El objetivo es evitar contagios, sobre todo por la falta de vacunación en más de tres cuartas partes de la población.

FERIA DE SAN FRANCISCO

De acuerdo con Vanesa Escalante, titular del Consejo de Salud de Hidalgo, la alerta, indica El Universal, se deriva de que el sarampión resurge en varios países, mientras que el dengue afecta a “miles de personas en México”. Para evitar cualquier complicación, “se actúa antes para proteger a la gente”, afirmó.

Según Escalante, en el caso del sarampión, durante 2024 se consiguió solamente el 72% de cobertura en la aplicación de la vacuna. Esto significa que aproximadamente tres de cada 10 niños aún son susceptibles no solo a enfermarse, sino también a contagiarse y presentar complicaciones.

Para evitarlo, el gobierno del estado ha aprobado una serie de medidas inmediatas: la aplicación de la “dosis cero” en municipios de alto riesgo, la capacitación intensiva del personal de salud y campañas de descacharrización. Además, se verificarán los esquemas de vacunación en escuelas y para servidores públicos.

Existen otras tendencias “preocupantes” para el estado. A pesar de que los casos de dengue disminuyeron un 70% durante 2024, los contagios se mantienen constantes en lo que va de 2025. A esto se suman circunstancias que favorecen la proliferación del mosquito transmisor, como las lluvias atípicas y el periodo de la canícula.

Históricamente, los contagios de dengue se han presentado en el norte del estado, pero también se han detectado casos de transmisión local en municipios como Ixmiquilpan, Jacala y Zimapán. Para combatirlo, la Secretaría de Salud de Hidalgo ha desplegado brigadas que realizan visitas domiciliarias, además de operativos de fumigación y campañas para evitar la acumulación de agua.

El panorama nacional: las cifras del dengue y sarampión

De acuerdo con la Secretaría de Salud de México, en la semana epidemiológica 33 de 2025, hay 6,923 casos de dengue en el país, de los cuales 3,446 son no graves, 2,220 con signos de alarma y 257 clasificados como graves. Se han registrado 32 defunciones hasta ahora, aunque la tasa de letalidad es ligeramente superior a la de 2024.

En el caso específico de Hidalgo, se han registrado 94 casos de dengue, de los cuales 72 son no graves y 22 con signos de alarma. No se reportan casos graves ni defunciones.

El documento también revela que Jalisco (1,194), Veracruz (1,117) y Michoacán (601) se encuentran entre las cinco entidades que concentran el 54% de los casos totales del país.

Sarampion 02

En cuanto al sarampión, actualmente se documenta un total de 4,207 casos confirmados a nivel nacional, con 15 muertes derivadas de esta enfermedad. Afecta principalmente al grupo de 0 a 4 años de edad. La gran mayoría de los casos se han documentado en Chihuahua (3,915), donde también se han registrado 14 de las defunciones.

En Hidalgo, hasta el corte del 21 de agosto, no se reportan casos confirmados de sarampión ni defunciones. En sus estados aledaños, Querétaro y San Luis Potosí registran un caso confirmado cada uno.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: