
Lo que sería el regreso de Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) al financiamiento de primer piso, con el lanzamiento de la Hipoteca Digital, enfocada en atender a la vivienda social, este producto enfrenta un rezago operativo y la ausencia de una estrategia de promoción.
De acuerdo con el Informe de Resultado de la Cuenta Pública 2024, publicado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el producto fue diseñado en el 2021, pero su implementación tardó más de tres años y fue hasta inicios del 2025 cuando se concretó la firma del primer crédito individual, a través del Fondo de Operación y Financiamiento Bancario a la Vivienda (FOVI), administrado por la propia SHF.
Te puede interesar
“Con la revisión de la información proporcionada por la entidad fiscalizada, se identificó que no cumplió con la programación establecida en ese plan, ya que, al cierre de 2024, aún se continuaba con su implementación”, se puede leer en el informe.
Según el documento, parte del retraso en la implementación de este producto se dio por la emergencia sanitaria del Covid-19, ya que SHF suspendió diversas actividades presenciales y de coordinación con intermediarios financieros.
El reporte detalla que fue hasta agosto del 2024, que SHF se reunió con representantes de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda para proporcionar información del producto Hipoteca Digital, relacionada con sus características generales y el perfil del acreditado.
Asimismo, en ese año llevó a cabo una capacitación virtual con una entidad financiera, que fue designada como originador y administrador primario del producto Hipoteca Digital, para realizar las pruebas operativas relacionadas con la solicitud y dispersión de recursos.
La Hipoteca Digital forma parte de los esfuerzos de SHF por reactivar el financiamiento de primer piso a través del FOVI, un fideicomiso público creado para canalizar recursos al sector de vivienda social. No obstante, se documentó que desde el 2022 el fondo no ha otorgado nuevos créditos.
Durante la revisión, SHF elaboró un cronograma para actualizar su Manual de Políticas y Procedimientos y de Promoción de Negocios, con la finalidad de contar con mecanismos claros para difundir los productos del fondo, así como responsables y documentar los procesos previos a la incorporación de nuevas entidades financieras.
El producto Hipoteca Digital se planteó como una alternativa de crédito hipotecario dirigida a segmentos de la población con ingresos mixtos, la cual es poco atendida por la banca comercial o institutos de viviendas. El producto nació con la finalidad de satisfacer la demanda de adquisición de vivienda tradicional, mediante una plataforma tecnológica.
FOVI, sin nuevos créditos
Dentro del informe se destaca que el FOVI, administrado por SHF, no tuvo actividad crediticia durante el 2024, pese a contar con liquidez y productos vigentes, ya que se concentró en recuperar cartera, pero dejó de atender el mandato del fideicomiso: canalizar recursos al financiamiento de vivienda social por medio de intermediarios financieros.
“Se identificó que la SHF, en su carácter de fiduciario del FOVI, en 2024, no definió una meta comercial para los productos del fondo ni otorgó créditos para la construcción, adquisición y mejora de la vivienda de interés social”, se puede leer en el documento.
Según los lineamientos, SHF debe elaborar de manera mensual, reportes de colocación de crédito directo e inducido, los cuales, durante el 2024, no presentaron originación.
En respuesta a los señalamientos de la ASF, el banco de desarrollo comenzó con acciones correctivas relacionadas con la actualización de sus manuales y proceso interno. Asimismo, acreditó el inicio formal de dichas gestiones.
Te puede interesar
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: