Home office obligatorio en contingencias ambientales en México: la nueva iniciativa para reformar la Ley Federal del Trabajo

Cada que la calidad del aire en Ciudad de México se desploma y aparece una contingencia ambiental, miles de personas deben reorganizar su día en minutos. Autos sin circular, transporte público saturado y oficinas que no siempre están listas para adaptarse. Para enfrentar este caos, la diputada Elvia Estrada Barba presentó una iniciativa que busca que el home office se convierta en una opción obligatoria en escenarios de alta contaminación.

La legisladora del Partido Verde Ecologista de México subió a tribuna en Donceles con un objetivo claro: que la Ley Federal del Trabajo reconozca formalmente el derecho a trabajar desde casa durante contingencias ambientales. Su propuesta, que deberá ser discutida en el Congreso de la Unión, pretende que los empleadores puedan activar el también llamado teletrabajo como una medida inmediata en días con mala calidad del aire. Además, abre la puerta para que esta modalidad se promueva en cualquier momento, como una herramienta para proteger la salud y reducir el impacto ambiental del traslado diario.

La también presidenta de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, argumentó que el país ya no puede darse el lujo de ignorar las alertas de la Organización Mundial de la Salud. Las ciudades más grandes de México, como Monterrey, Guadalajara y la propia capital, superan constantemente los niveles recomendados de contaminación. Y aunque el home office no es la solución definitiva, sí representa una vía rápida para reducir emisiones y mejorar la calidad del aire sin frenar la actividad económica.

“Estamos en un momento crítico para nuestra ciudad y nuestro planeta, por ello, la propuesta que presento hoy es fundamental para mejorar nuestra respuesta a las contingencias ambientales y al mismo tiempo fortalecer nuestra salud y nuestro bienestar colectivo”.

Elvia Estrada Barba, legisladora del Partido Verde Ecologista de México.

La iniciativa también incluye un punto poco explorado: la implementación de horarios escalonados para quienes deban acudir de forma presencial. Esto, según Estrada Barba, podría reducir la concentración de personas en horarios pico y disminuir tanto el tráfico como el uso intensivo del transporte público. La lógica detrás parece clara: menos personas moviéndose al mismo tiempo significa menos coches, menos emisiones y menos enfermedades respiratorias.

Elvia Estrada Barba, legisladora del Partido Verde Ecologista de México.

Home office por contingencias: un cambio cultral para México

El planteamiento de fondo va más allá de una reforma laboral. Toca un cambio cultural. La pandemia ya demostró que muchas actividades pueden continuar desde casa sin afectar la productividad. Sin embargo, el país aún no consolida una legislación que le dé sustento a esta transformación. La propuesta de Estrada Barba intentará cerrar ese vacío legal y, al mismo tiempo, impulsar una nueva forma de pensar el trabajo desde una aparente perspectiva del bienestar colectivo.

Aunque todavía falta el debate legislativo, la propuesta ya genera conversación. No sólo entre ambientalistas o trabajadores de oficina, también en sectores empresariales que comienzan a ver ventajas operativas en esta flexibilidad. En un país donde millones dependen del coche para llegar a su empleo, esta reforma podría marcar el inicio de una movilidad más inteligente, adaptada al entorno y con menos impacto para todos.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: