
Hong Kong se paralizó este martes ante la llegada del supertifón Ragasa, el tifón tropical más potente del mundo este año, y las autoridades instaron a la población a quedarse en casa, mientras que la mayoría de los vuelos de pasajeros debían suspenderse hasta el jueves.
La gente se amontonó en los supermercados, dejando poco en los estantes, mientras cundía el pánico y los residentes se aprovisionaban de artículos de primera necesidad por temor a que las tiendas permanecieran cerradas durante dos días.
Te puede interesar
Las ventanas de las casas y comercios de toda la ciudad se taparon con cinta adhesiva, con la esperanza de reducir el impacto de los cristales rotos.
Ragasa, con vientos huracanados de hasta 220 kilómetros por hora, representa una “grave amenaza para la costa de Cantón”, dijo el Observatorio de Hong Kong, en referencia a la provincia china vecina del centro financiero.
Mantendrá la intensidad de supertifón a medida que se acerque a la costa de Cantón y afecte a Hong Kong, China continental y Taiwán, tras haber barrido el norte de Filipinas el lunes.
Hong Kong emitió a las 14:20 hora local (12:20 a.m. hora de la CDMX) la señal de tifón 8, su tercera más alta, que insta a cerrar la mayoría de los comercios y servicios de transporte. Se han interrumpido más de 700 vuelos, incluso en el vecino centro de juego de Macao y en Taiwán.
Se espera que el tiempo empeore rápidamente a última hora del martes y el observatorio dijo que evaluará si emite una alerta más alta a última hora del martes o a primera hora del miércoles.
En Hong Kong es probable que se produzcan vientos huracanados en alta mar y en zonas elevadas el miércoles y se espera que las fuertes lluvias provoquen un fuerte temporal y marejadas en la densamente poblada ciudad.
Advirtió sobre el aumento del nivel del mar, que dijo que sería similar a los observados durante el tifón Hato en 2017 y el tifón Mangkhut en 2018, ambos de los cuales causaron miles de millones de dólares en daños.
El nivel del agua subirá unos dos metros a lo largo de las zonas costeras de Hong Kong y los niveles máximos de agua podrían alcanzar de cuatro a cinco metros en algunas áreas, dijo el observatorio, instando a los residentes a tomar las precauciones adecuadas.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: