Hot Sale 2025: Primer y último día concentran el 30% de las compras

El Hot Sale es una de las campañas de descuentos más esperada por los consumidores, en la edición del 2025 cuatro de cada 10 internautas realizaron una compra y los días que presentaron mayor tráfico fueron el primero y último.

A pesar de que este año el Hot Sale 2025 inició en lunes y no en fin de semana como en el 2024, la preferencia de los consumidores por adquirir los productos el primer día se mantuvo, destaca, Daniela Orozco, directora de Inteligencia y Estudios de Mercado de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

Te puede interesar

De hecho, el 30% de las compras se generaron en el primer y ultimo día y, se mostró un aumento de ventas a partir del séptimo día, llegando a una diferencia de tres puntos porcentuales en el octavo frente a la edición pasada, a pesar de que el cierre de la campaña cayó en lunes.

“Es importante reconocer que el 30% de las ventas que se reportaron en este año se generaron en el primer y en el último día del Hot Sale”, puntualizó Daniela Orozco.

Crecen 90% las ventas durante el Hot Sale 2025

El informe de resultados de Hot Sale, realizado por la AMVO, destaca que se vendieron 42,725 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 23.7% respecto al año pasado

Además, se registraron 38.8 millones de unidades vendidas y 19.2 millones de pedidos u órdenes de compra, lo que representa dos artículos por compra, y un ticket promedio de compra de 1,100 pesos.

La décimo segunda edición registró que ocho de cada 10 empresas alcanzaron o superaron sus objetivos y consideran que el Hot Sale es uno de los eventos más importantes del año y el 90% dice que seguirá participando en la edición.

De hecho, los negocios vieron un incremento del 90% en ventas y número de órdenes. Asimismo, seis de cada 10 negocios aumentaron el número de clientes, ya sea nuevos o recurrentes y el mismo porcentaje incrementó el awareness de marca, es decir, el conocimiento que los consumidores tienen de la empresa.

“Hot Sale no solo se utiliza como una herramienta de difusión, es una campaña que se vuelve un instrumento de crecimiento de indicadores de ventas, que lo hacen nueve de cada 10 empresas, también lo ven en nuevas audiencias y los objetivos de conocimiento de marca”

En las microempresas también se ve un impacto, pues no siempre tienen un carrito de compra en su sitio web, pero usan el Hot Sale como exposición para generación de registros.

¿Cómo es el consumidor online?

El 43% de los internautas compraron durante el Hot Sale, principalmente las mujeres, que representaron el 54% de los consumidores. Asimismo, la edad promedio de los compradores fue de 36 años, y se tuvo un crecimiento en los clientes millennials.

“Donde vimos cambios fue en el nivel socioeconómico, donde seis de cada 10 compradores se concentran en un nivel socioeconómico ABC+. Vemos que este año no participó tanta gente de nivel socioeconómicos medio bajo”.

Esto llevó a aumentar (92%) el método de pago bancarizado, puesto que se tuvo representación solo del 10% de la clase socioeconómica baja.

Categorías preferidas

Moda continúa siendo la categoría favorita por los internautas; sin embargo, se vio un incremento en tecnología, así lo señala el estudio de la AMVO.

Las categorías preferidas son moda, que tiene el 28% del consumo, seguido de belleza y cuidado personal (20%) y tecnología, como computadoras y tablets, electrodomésticos y televisión (18%).

“A pesar de que moda sigue siendo la número uno, tomamos en relevancia que este año no fue tan intensa su participación, como si tuvo un crecimiento electrónica”.

Finalmente, seis de cada 10 consumidores usaron el canal digital exclusivamente y tres de cada apuesta por una experiencia omnicanal.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: