Hoy en Disney+: es la mejor película de ciencia ficción de los noventa, pero también es la que más infringía las leyes de la física

Hay películas que a pesar de que ya cuentan con más de dos décadas desde su estreno, siguen siendo consideradas como icónicas, y uno de los mejores ejemplos es sin duda Armageddon, la cinta protagonizada por Bruce Willis que en 1998 se convirtió en el filme más taquillero de ese año; y sin embargo, los científicos refutaron completamente los sucesos de la cinta. Aquí en Xataka Cine y TV te contamos por qué deberías volver a ver esta mega producción de ciencia ficción y por qué es una de las películas menos realistas de la historia.


Suscripción a Disney+

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Armageddon disney

De qué trata Armageddon

Dirigida por Michael Bay, la trama de esta película es quizá una de las más conocidas en el cine: un asteroide del tamaño de Texas se dirige a la Tierra y amenaza con destruir al planeta entero. En un intento desesperado, la NASA ha formulado un plan donde un grupo de personas tendrán que viajar al espacio y destruir con una bomba nuclear al gigantesco asteroide. Es una película tan clásica que nos cuesta trabajo imaginar a alguien que no sepa de ella, pero si por alguna razón no la has visto, debes saber que es una mega producción con mucha acción, y con una trama de desastres naturales tan entretenida que vale la pena verla una y otra vez.

A finales de los años noventa, las super producciones de desastres naturales (o no tan naturales) causaban furor; el cine se llenó de cintas como Tornado, Día de la independencia o Impacto profundo, pero la que se llevó el título indiscutible de mejor película de ciencia ficción fue Armageddon. Gracias a su premisa espacial, a la acción trepidante y la dupla de Bruce Willis con Michael Bay, se convirtió en una cinta icónica de la historia del cine contemporáneo. Sin embargo, no fue lo mismo para los científicos; pues para ellos, era la película con menos sentido y realismo.

Armageddon película

Era la película que más infringía las leyes de la física, hasta que llegó Moonfall

Esta cinta de Bruce Willis fue todo un éxito en el cine, recaudó más de 553 millones de dólares en taquilla y se convirtió en un clásico. Pero científicos como Neil deGrasse Tyson, declararon que la película de Michael Bay infringía las leyes de la física. Peor aún, si este suceso pasara en la vida real, la Tierra estaría condenada. La razón es que, aunque se destruyera el asteroide, igualmente caerían pedazos a la planeta casi tan grandes como el meteorito que extinguió a los dinosaurios.

Por mucho tiempo Armageddon fue la cinta con menos realismo dentro del género de desastres naturales y sci-fi, pero eso cambió con el estreno de Moonfall de Roland Emerich en 2022, pues la cinta, aunque es espectacular, es tan exagerada que deja en ridículo a la película de Michael Bay. Su trama básicamente es que la Luna está a punto de caer a la Tierra, pero el guion mezcla desastres naturales, tecnología alienígena, explosiones masivas, viajes al espacio y hasta conspiraciones secretas. Si quieres ver la película de ciencia ficción más exagerada, pero muy entretenida, la puedes ver en HBO Max y Prime Video.

Y si por el contrario prefieres la cinta clásica de Bruce Willis, Armageddon está disponible sin costo adicional y en streaming, a través del catálogo de Disney+. Pero ojo, que si no cuentas con una suscripción de esta plataforma, también la puedes ver gratis a través de Mercado Play, el servicio de Mercado Libre que ofrece series y películas en streaming sin pagar un solo peso. Eso sí, esta opción está llena de anuncios. Aún así, si te gusta la ciencia ficción y las películas de desastres naturales, Armaggedon no te va a defraudar, incluso si eres científico.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: