Hoy en Disney+: solo tiene dos episodios, pero esta mini serie espacial te lleva a la Luna como nunca antes lo imaginaste

Uno de los sueños más grandes de la humanidad es viajar más allá de su planeta de origen. Lo sorprendente, es que en 1969 se logró por primera vez llegar a la Luna, un hecho histórico que cambió el rumbo de la tecnología para siempre e hizo anhelar a la humanidad con un futuro espacial. Si te gustan los temas espaciales, esta mini serie de solo dos episodios es para ti, porque te muestra de una forma diferente el mítico programa espacial de Alunizaje. Hablamos de Apolo: llegamos a la Luna; y aquí en Xataka Cine y TV te contamos todo.


Suscripción a Disney+

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Llegada a la Luna Disney Plus

De qué trata Apolo: llegamos a la Luna

Por si no sabías, hay mucho contenido documental en Disney+, debido a que tiene una gran sección de National Geographic. Este documental es una gran manera de ver el famoso alunizaje de la misión Apolo 11; pero no solo te cuenta cómo fue el Alunizaje, sino que mezcla una serie de efectos en 3D, ficción y archivos reales de las misiones Apolo digitalizados en ultra alta definición para mostrar de un modo inmersivo y único la gran llegada de la humanidad a la Luna.

Solo son dos episodios, y cada uno tiene una duración de 45 minutos, pero vale la pena ver porque es una forma diferente de experimentar y aprender sobre uno de los logros más importantes en la historia de la humanidad. Además, si quieres complementar más acerca del tema, en Disney+ también puedes ver Apolo: misiones a la Luna, un documental de una hora y media que cuenta los 12 años de las 12 misiones tripuladas Apolo, así como la carrera espacial entre Rusia y Estados Unidos, el viaje de Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins a la Luna y otros datos interesantes.

Apolo llegamos a la Luna Disney Plus

Teorías y conspiraciones sobre el Alunizaje

Hace más de 50 años, un 20 de julio de 1969, el hombre llegó a la Luna, pero tan solo unos pocos años después de este enorme suceso, comenzaron a aparecer diversas teorías de conspiración que aseguraban que esto nunca había ocurrido y que todo era falso, o un montaje para ganar la carrera espacial, a pesar de que la prueba más directa, fue que la transmisión del Alunizaje por televisión dio la vuelta al mundo y fue seguida por más de 650 millones de personas, de acuerdo con la NASA.

Según la BBC, todavía hoy en día hay muchas personas que no creen que el Alunizaje haya ocurrido. Diversas teorías hablan de que la tecnología de los años sesenta no estaba preparada para tal viaje, que parece que la bandera en la Luna ondea, o que las estrellas no se ven desde el espacio; pero todo esto la ciencia lo desmiente. En el siguiente video puedes comprobarlo. Y si te gustan los temas espaciales, recuerda que Apolo: llegamos a la Luna y Apolo: misiones a la Luna pueden verse en Disney+ sin costo adicional a la suscripción.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: