La literatura y el cine no son ajenos entre sí, hay muchas adaptaciones a la pantalla grande que han sido muy exitosas; y cuándo hablamos de Peter Jackson seguramente lo primero que se te viene a la mente es El señor de los anillos. ¿Pero sabías que también trabajó como guionista en otra adaptación literaria con un tono de ciencia ficción? Hablamos de Máquinas mortales, basada en el primer libro de una saga sci-fi donde las grandes ciudades son autómatas mortales. Aquí en Xataka Cine y TV te contamos todo.
De qué trata la película Máquinas mortales
Co escrita por Peter Jackson y dirigida por Christian Rivers, esta película de ciencia ficción se basa en el primer libro perteneciente a la saga literaria con el mismo nombre “Máquinas mortales” y escrita por Philip Reeve. La trama nos sitúa en un futuro distópico donde tras una enorme guerra que destruyó la mayor parte de la civilización, las grandes ciudades que quedaron en pie se transformaron en autómatas gigantes que pueden deambular por el mundo alimentándose de otras ciudades más pequeñas para conseguir recursos.
La premisa es bastante interesante, pues todas las distopias contienen una crítica política a la sociedad, donde habitualmente presentan un futuro donde hemos fallado como humanidad. En este caso es una representación del mercantilismo más voraz, en donde la riqueza se genera por la aniquilación de los más débiles. En este contexto seguimos a Hester Shaw, una joven que busca venganza contra el hombre que asesino a su madre, pero que además, tiene un artefacto antiguo capaz de destruir ciudades, por lo cual ha sido designada como una peligrosa fugitiva.

Lo curioso es que aunque Peter Jackson, Fran Walsh y Philippa Boyens; los mismos realizadores de la trilogía de El señor de los anillos, trabajaron en esta ambiciosa película, no lograron hacer que fuera mínimamente exitosa. A pesar de que existe un consenso que muestra que la película era interesante y que los efectos especiales están bien diseñados; algunos de sus problemas fueron que el elenco no era muy conocido, que la saga literaria no era muy popular, y que las diferencias entre el libro y la adaptación minimizaban el verdadero impacto de la narrativa.
La crítica no fue muy benevolente con la película y en taquilla nunca llegó a ser rentable, pero hay un sector del publico, (el que sí la vio), que defiende a la cinta y la recomienda por ser entretenida, con una premisa interesante, y perfecta para ser el punto de entrada a la obra literaria. Máquinas mortales tiene acción, fantasía y ciencia ficción; pero es una producción palomera. Si quieres darle una oportunidad, puedes verla sin costo adicional en HBO Max o a través de los Prime Video Channels de Amazon, donde si te suscribes por primera vez, obtendrás 30 días gratis del servicio.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: