Este año, la Ciudad de México ha registrado 22 % más días limpios en comparación con 2024, reportó ayer la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema). Factores climáticos, como las fuertes lluvias, han influido en la mejora de la calidad del aire, pero también los programas para combatir la contaminación, entre ellos Hoy No Circula, que ha demostrado su eficacia.
Como cada viernes, este día tienen prohibido circular los siguientes vehículos:
- Engomado azul
- Terminación de placas 9 y 0
- Hologramas 1 y 2
Están exentos los vehículos de emergencia, el transporte público, los autos eléctricos o híbridos con holograma 0 o 00, las motocicletas y los automóviles con placas para personas con discapacidad.

El programa Hoy No Circula se aplica de las 5:00 a las 22:00 horas en todas las alcaldías de la Ciudad de México y en 18 municipios del Estado de México: Atizapán de Zaragoza, Coacalco de Berriozábal, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Tlalnepantla de Baz, Tultitlán y Valle de Chalco.
Ignorar la norma implica multas de 20 a 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalentes a entre 2 262 y 3 394 pesos.
Calidad del aire en el Valle de México
Esta mañana, la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México informó, en su reporte de las 6:00 horas, que la calidad del aire en la megalópolis era mala, con presencia de contaminantes PM10 y un nivel de riesgo alto.
La estación de monitoreo de Tultitlán registraba la peor condición (“mala”), mientras que la de Iztapalapa se calificaba como “aceptable”. El resto, en cambio, presentaba niveles “buenos”.
La Dirección de Monitoreo Atmosférico actualiza cada hora la calidad del aire en el Valle de México, con el fin de alertar a la población y facilitar la toma de decisiones cuando la contaminación representa un riesgo.
La Sedema informará avances en días limpios durante 2025
Como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno de Clara Brugada, la titular de la Sedema, Julia Álvarez Icaza, presentará un reporte sobre la reducción en la concentración de contaminantes en la ciudad.
Ayer se adelantó que se registró una disminución de 20 % en monóxido de carbono, 13 % en partículas PM10, 8 % en dióxido de nitrógeno y 5 % en ozono. Los niveles de dióxido de azufre y PM2.5 se mantuvieron estables.
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: