HSBC advierte a sus clientes: esta es la razón por la que podría cerrar tu cuenta en México sin previo aviso

En los últimos meses, HSBC México comenzó a cancelar cuentas de clientes sin previo aviso. La razón, según explicó Jorge Arce, director general del banco en México y América Latina, es el cumplimiento estricto con la Ley Antilavado, considerada una de las más severas a nivel internacional. Durante una entrevista con Ciro Gómez Leyva, declaró:

“Los bancos tienen la obligación de conocer a todos sus clientes: a qué se dedican, cuánto ganan y en qué usan los recursos que pasan por el banco. Si no se tiene esa información, nos vemos obligados a cerrar las cuentas”

El banco sí avisa, pero si no respondes o no justificas tus movimientos, la cancelación es definitiva

Contrario a la creencia de muchos usuarios que aseguran no haber recibido notificación, HSBC aclara que siempre intenta contactar a los clientes antes de proceder con el cierre. Arce detalló:

“Primero se solicita la información faltante. Si no hay respuesta o la información no es suficiente para justificar ciertas operaciones, entonces se inicia el proceso de cancelación”

De acuerdo con Periódico Correo, esta política de cancelación no está relacionada con los recientes señalamientos a otros bancos como CIBanco, Intercam o Vector, también implicados en posibles operaciones irregulares. Arce fue enfático: “No tenemos ninguna relación con esas investigaciones. Esto obedece a nuestras propias obligaciones regulatorias”.

Una de las principales señales de alerta es la discrepancia entre los ingresos reportados y las operaciones reales. Por ejemplo, si un cliente con sueldo fijo comienza a recibir depósitos muy por encima de su ingreso mensual habitual, el sistema de monitoreo de HSBC lo detecta automáticamente.

“Usamos Inteligencia Artificial para analizar la operativa de nuestros clientes. Si algo no cuadra con su perfil, solicitamos aclaraciones”

Y si la aclaración no llega, o no convence, la cuenta se bloquea y luego se cancela.

¿Qué hacer para evitar que tu cuenta sea cancelada?

La principal recomendación de HSBC es mantener actualizada la información personal y financiera. Esto incluye notificar cualquier cambio de empleo, apertura de negocios, venta de propiedades o cualquier ingreso inusual. Según El Financiero, otras recomendaciones incluyen:

  • Evitar transacciones de alto riesgo como apuestas en línea.
  • Mantener tu cuenta activa (no dejarla inactiva por años).
  • No compartir tu cuenta con terceros sin aclarar la procedencia del dinero.
  • Justificar cualquier monto elevado recibido.

En caso de que tu cuenta haya sido cerrada, el banco debe devolverte tu dinero, siempre que no esté involucrado en un proceso legal o bloqueo por investigación. Sin embargo, si la cuenta permanece inactiva por seis años, los fondos pueden ser transferidos a la Beneficencia Pública, tal como establece la Ley de Instituciones de Crédito. Además, se detalló que el banco debe notificar al cliente con 90 días de anticipación antes de que los recursos se transfieran a una cuenta global.

imagen

¿Esto es exclusivo de HSBC?

Tanto HSBC como otras instituciones financieras están sujetas a regulaciones que exigen conocer a sus clientes de forma permanente. Según Revista Espejo, Jorge Arce recordó que la obligación no se limita al momento en que se abre la cuenta, sino que se extiende durante toda la vida financiera del cliente.

“No se trata de una acción arbitraria. Es una medida preventiva para asegurar que los bancos no se utilicen con fines ilícitos”

Así que, si no quieres perder tu cuenta, actualiza tus datos, justifica tus ingresos y mantén una relación clara con tu banco. Porque aunque te parezca que no pasa nada, HSBC ya está cerrando cuentas.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: