“Hubo una matanza”: el presidente Lula exige una investigación independiente sobre la operación policial contra el grupo criminal Comando Vermelho que dejó más de 120 muertos en Río de Janeiro

Fuente de la imagen, EPA

    • Autor, Ángel Bermúdez*
    • Título del autor, BBC News Mundo

“La orden del juez era una orden de arresto, no una orden de matanza, y hubo una matanza”.

Con esas palabras, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula de Silva, dejó clara este martes su valoración sobre la operación policial realizada el pasado 28 de octubre en contra del grupo criminal Comando Vermelho en Río de Janeiro, durante la cual murieron más de 120 personas.

En una rueda de prensa, el mandatario brasileño calificó el operativo como “desastroso” y apuntó que su gobierno va a presionar para que haya una investigación independiente.

Comando Vermelho es una de las bandas criminales más antiguas y poderosas de Brasil. Para hacerle frente fueron desplegados 2.500 agentes de las fuerzas de seguridad en un área de 9 millones de metros cuadrados, equivalentes a 72 estadios Maracaná.

Los uniformados tenían como misión hacer cumplir 180 órdenes de captura y 100 pedidos de prisión. Según el gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, fue “el mayor operativo de las fuerzas de seguridad” en ese estado”.

Castro, quien es aliado político del expresidente Jair Bolsonaro, explicó que el operativo era el fruto de una investigación que duró más de un año y que necesitó ser planeado durante dos meses.

El gobernador calificó la operación de “éxito”, una apreciación que no es compartida por el presidente Lula.

“El dato concreto es que la operación, desde el punto de vista de la cantidad de muertes, la gente puede considerarla un éxito, pero desde el punto de vista de la acción del Estado, yo creo que fue desastrosa”, dijo el mandatario brasileño.

Arrestos, muertes y derechos humanos

Un auto calcinado y atravesado en medio de una calle.

Fuente de la imagen, Reuters

El operativo contra el Comando Vermelho consistió en una macrorredada en dos de las mayores favelas de la ciudad de Río de Janeiro, ubicadas en la zona norte.

Ante la presencia de las fuerzas policiales, se desataron intensos tiroteos. De acuerdo con las autoridades, los miembros de la banda usaron drones para lanzar bombas sobre los policías y colocaron y quemaron autos en medio de algunas vías para formar barricadas.

El balance oficial señala que se incautaron armas, drogas y se logró la detención de, al menos, 81 personas.

Entre los detenidos se encuentra Thiago do Nascimento Mendes, alias Belão, considerado como uno de los líderes de las operaciones de narcotráfico del Comando Vermelho. También fue detenido Nicolas Fernandes Soares, a quien las autoridades señalan como el operador financiero de uno de los cabecillas narco.

Pero la operación también arrojó un elevado número de muertos: 121, de los cuales cuatro eran policías.

Entre los fallecidos, según la policía de Río, “más del 95% de los identificados tenían vínculos comprobados con el Comando Vermelho y el 54% eran de fuera del estado”.

“El trabajo de inteligencia realizado por la dirección de Seguridad Pública del Estado identificó que 59 personas tenían órdenes de arresto pendientes y al menos 97 tenían antecedentes penales significativos”, dijeron en un comunicado.

El gobierno de Río de Janeiro señaló en un comunicado que 17 de los fallecidos identificados no tenían antecedentes penales, agregando que 12 de ellos “mostraban indicios de estar involucrados en narcotráfico en sus redes sociales”.

Organizaciones de derechos humanos y familiares de los fallecidos han cuestionado el operativo, considerado como el más letal registrado en la región metropolitana de Río de Janeiro desde 1990, según el Grupo de Estudos dos Novos Ilegalismos de la Universidad Federal Fluminense.

De acuerdo con Agencia Brasil, residentes de las zonas donde se realizó el operativo han dicho que en el bosque fueron hallados decenas de cadáveres, muchos de los cuales tenían signos de haberse rendido, como manos y piernas atadas, así como señales que sugieren que pudieron haber sufrido ejecución y tortura.

*Con información de Ione Wells.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Cortesía de BBC Noticias



Dejanos un comentario: