A finales de noviembre la CDMX tendrá un concierto imperdible para amantes de la música tropical: Salsa Cumbión, con Grupo Cañaveral y Grupo Niche. Dos instituciones de estos sonidos guapachosos que han puesto a bailar a varias generaciones y que armaron un bailazo que te hará gritar “¡huipipipi!” del gusto.
¿Qué esperar del Salsa Cumbión?
Por primera vez, estas dos agrupaciones icónicas unen fuerzas y talentos para ofrecerle a la banda chilanga una noche memorable. Según cuenta Emir Pabón, se dio de manera orgánica y a raíz del tributo que están haciendo a su padre Humberto Pabón, fundador de Grupo Cañaveral. Además de la relación de años con Niche, a quien Pabón padre manejó en México en los 90.
¿Qué verás si te lanzas a Salsa Cumbión? El show completo de cada grupo. Cañaveral promete aventarse temas como “Tiene espinas el rosal”, “No te voy a perdonar”, “Vuelvo a sentir”. Mientras que en el setlist de Niche no faltarán “Una aventura”, “México México”, “Duele más” y “Cali pachanguero”. Y en un momento se juntarán para interpretar su colaboración, “Mi mundo al revés”. Además habrá invitados especiales, que son sorpresa.
“(Será) Una noche maravillosa, llena de sorpresas, una noche donde van a gozar una fiesta de principio a fin. Se va a fusionar no solamente el legado del Grupo Cañaveral sino también del Grupo Niche. 45 años de historia, 30 años de éxitos. Y definitivamente va a ser una noche inolvidable que la gente tiene que darse la posibilidad de vivirla aquí en la Ciudad de México”, dice Alejandro Iñigo, de Niche.
El homenaje a Humberto Pabón
Este concierto con ambas agrupaciones también tiene su raíz en la colaboración que recién lanzaron, “Mi mundo al revés”, del disco Tributo a una leyenda: Humberto Pabón Volumen 2. Emir explica que es más que una rola guapachosa para que saques a bailar a tu pareja.

“Estamos en momentos complejos, momentos donde tenemos nosotros los artistas un compromiso social de dejar mensajes positivos a la sociedad, y más a las nuevas generaciones, y más a los niños que son el futuro. Entonces llegó esta canción que habla del valor del amor, de la unión, y tenemos que empoderar ese tipo de melodías”.
Añade que esta también se dio de manera orgánica, y que trabajaron a distancia mandándose ideas. Al final quedaron satisfechos con el resultado, y hasta le pusieron una coreografía “muy latina, muy chévere, muy caleña, muy gozadora”.
Sobre la música tropical y cómo la bailamos en CDMX
Y es que tanto Cañaveral como Niche saben que eso es justo lo que produce su música: gozo en miles de personas. Mismas que, aunque haya otros géneros musicales en lo alto de las listas de popularidad, no dejan que la salsa y la cumbia pasen de moda.
Algo que para Chava, uno de los vocalistas de Cañaveral, tiene que ver con que “en México, si tú vas a una fiesta, nunca puede faltar la música tropical. Es un país que consume mucho la música tropical”.
Luis Araque concuerda, pues asegura que gracias a ello este país ha sido trascendental en la carrera de Niche. Tanto que hasta lanzaron la rola “México México”. Y cada que tocan acá les encanta la “forma bien particular de bailar” del público usando muchas vueltas y las manos.
O sea, ¿les laten los pasos prohibidos de la banda mexa y chilanga? “Eso es como el as bajo la manga que uno tiene, que sacas de vez en cuando, cuando sales a bailar con la tía”, dice Alejandro entre risas. Aunque para Emir es “mover las caderas”, pero “hay pasos más prohibidos. Ve a dos, tres urbanos, los pasos que hacen en el escenario, a ver si no son prohibidos”. Y para Chava es una frase que “manejan como emoción” a la hora de ponerle sabor cuando bailan.

Como sea, Chava asegura que si te lanzas al Salsa Cumbión “va a ser un pasaje musical enorme, va a ser imposible que no saques los prohibidos”. ¿Ya te viste bailando al compás de Grupo Cañaveral y Grupo Niche y gritando el famoso “huipipipi”? Las entradas están en Superboletos, recuerda llevar calzado cómodo pues no dejarás de moverte.
- Cuándo: 28 de noviembre.
- Dónde: Arena CDMX, Av. de las Granjas #800, Santa Bárbara, Azcapotzalco.
- Hora: 21 hrs.
- Costo: $377 – $2,510.
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: