
En una nueva etapa de su carrera, la comediante Alexa Zuart aterrizará en Guadalajara el próximo 29 de agosto para presentar por primera vez su show de stand up en el Teatro Galerías. La standupera que ha llenado recintos como el Teatro Metropólitan en Ciudad de México con más de tres mil asistentes en una sola noche, ahora busca conquistar al público tapatío con un espectáculo completamente nuevo.
Orgullosa de sus raíces en Ciudad Nezahualcóyotl y de ser madre de un universitario, Zuart decidió dar este paso como parte de un proceso natural de crecimiento profesional. “Creo que también para crecer hay que arriesgar y proponerle lugares muy bonitos a la gente porque se lo merece, ahora queríamos experimentar un espacio más grande. Pues bueno, lo hice y ahorita estoy nerviosa, ilusionada y contenta, esperando que todo salga muy bien”, confesó en entrevista con EL INFORMADOR.
Diez años de tablas y un estilo propio
Maestra de profesión, Zuart dejó las aulas para dedicarse por completo al humor escénico. Su carrera formal en el stand up cumplió ya una década, tiempo en el que ha construido un estilo cercano, honesto y filoso, inspirado en la vida cotidiana. Ha recorrido más de 50 ciudades dentro y fuera de México, sumando experiencia en escenarios de distintas dimensiones y ante públicos con sensibilidades culturales diversas.
En este tiempo, asegura, su evolución ha sido evidente. “Hay un abismo de diferencia. Inicias con una esencia que no se pierde, pero ya con más técnica, más trabajo. En el escenario sí vas tomando esas tablas, cada vez me siento más cómoda, la gente se va contenta, se divierten y eso me deja muy contenta porque el trabajo ha dado frutos”.
El reto creativo de reinventarse
Zuart reconoce que montar un nuevo espectáculo no es sencillo, sobre todo cuando el público ya espera un nivel de calidad alto.
“Cada vez es más difícil, porque cada vez tienes la exigencia del show anterior, la gente va y paga un boleto, entonces es una responsabilidad decir: ‘Necesito que esto esté mejor que lo que vio el año pasado’”.
Su proceso creativo implica observar lo que vive, escuchar al público y ajustar constantemente el material. Graba todos sus shows en audio para analizarlos después, incluso en momentos cotidianos. “Cuando estoy lavando los trastes o la ropa, me pongo a escucharlos, veo cómo están cayendo los chistes, dónde meter otro remate o decirlo con otro tono”.
Aprendizajes y anécdotas de “LOL”
Cabe señalar que su alcance nacional también ha crecido gracias a su participación en importantes plataformas como Comedy Central Latinoamérica, VIX y el reality “LOL: Last One Laughing México”, producido y conducido por Eugenio Derbez para Amazon Prime Video.
La experiencia, recuerda, le dejó momentos memorables, como conocer a Maribel Fernández “La Pelangocha”. “Fue un shock porque es una mujer que abrió camino para muchas otras, yo la veía en las películas poniéndose al tú por tú a los meros, meros, del cine de ficheras”.
Uno de los retos que presentó en el programa, fue su participación en la sección “Brillas o te humillas”, fue especialmente arriesgado ya que hizo una crítica a la carrera de Derbez y su familia. “Algo distinto siempre lleva proponerlo y que lo rechacen, pelear un poco porque quieres que quede algo que la gente recuerde. Afortunadamente a Eugenio le gustó. En ese momento lo sufrí porque mis compañeros no podían reírse y la producción no sabía lo que iba a pasar, pero ya cuando lo vi en la tele era justo lo que quería hacer”.
Para ella, trabajar junto a Derbez fue un antes y un después. “Nunca soñé con que eso pudiera pasar, trabajar con alguien que tiene tanta experiencia, si eres inteligente, te deja aprendizajes. Yo ahí estuve bien pegada viendo a ver qué jalaba”.
Conectar con cada público
Una de las lecciones que más valora en su trayectoria es aprender a conectar con públicos de distintas regiones. “Me di cuenta de que casi de Estado a Estado somos un mundo aparte, lo que empecé a hacer fue chistes que se entendieran en todas partes”.
De hecho, antes de cada presentación investiga particularidades locales y, a veces, provoca intencionalmente la interacción. “Me encanta cuando la gente me grita ‘Eso no es aquí’, porque es divertido… hay que estudiar a dónde vas para que los chistes funcionen. Si de plano no funciona en un lugar, el chiste no estaba 100% bueno”.
Entre la docencia y la comedia
Aunque hoy su vida gira en torno a los escenarios, Zuart confiesa que extraña la docencia, profesión que ejerció por muchos años. “Sí extraño mucho dar clases, me encantaba, siento que es mi vocación, extraño a los niños y la escuela. Pero entiendo que la comedia es muy generosa, siempre y cuando tú correspondas. Este era el momento para dedicarle el 100% de mi tiempo porque la gente me estaba haciendo favor de apoyar”.
Su disciplina para equilibrar la vida personal y profesional, asegura, proviene en parte de aquellos años como maestra, donde cuidaba su salud y energía para rendir en clases y después en los shows. Ahora aplica esa misma entrega para desarrollar su carrera humorística.
Lo que espera Guadalajara
El show que Alexa Zuart estrenará en el Teatro Galerías promete nuevas rutinas, interacción con el público y un ritmo que combina espontaneidad con precisión. La comediante considera que cada presentación es un espacio vivo donde las risas, los comentarios del público e incluso las circunstancias del día -como el clima o el tráfico- pueden influir en el arranque y el tono de la noche.
“Siempre mando un mensaje a mi hijo antes de subir al escenario… me contesta ‘Te va a ir muy bien’. Luego pongo mi grabadora y entro; como dice la gente, me transformo, me vuelvo otra persona”.
CT
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: