
Durante la madrugada de este martes, Priscilla se fortaleció y alcanzó la categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). A las 06:00 horas (tiempo del centro de México), el centro del fenómeno se ubicaba aproximadamente a 370 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 415 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, con vientos máximos sostenidos de 155 km/h, rachas de hasta 195 km/h y desplazándose hacia el noroeste a 17 km/h.
LEE: Deja “Priscilla” inundaciones, daño en negocios y vehículos en Puerto Vallarta
Lluvias, viento y oleaje en varios estados
El huracán generará precipitaciones intensas, de entre 75 y 150 milímetros, en el sur de Baja California Sur, así como en el centro y sur de Sinaloa, y en el norte y centro de Nayarit. También se esperan lluvias fuertes, de 25 a 50 milímetros, en Jalisco, Colima y Michoacán.
En cuanto al oleaje, se prevé que alcance entre 5 y 6 metros en el sur de Baja California Sur, de 3 a 4 metros en las costas de Nayarit y Jalisco, y de 2 a 3 metros en las de Sinaloa, Colima y Michoacán.
Estas son algunas de las zonas de Jalisco que ya están reportando afectaciones por el huracán Priscilla al 7 de octubre:
- Puerto Vallarta: calles inundadas, fuerte oleaje, cierre del malecón.
- Avenida Medina Ascencio (zona costera de Puerto Vallarta hasta el malecón): el agua ha invadido la vialidad, afectando negocios y vehículos.
- Costa norte de Jalisco: específicamente se ha advertido sobre monitoreo intensificado por las “mayores afectaciones” a lo largo de esa zona costera.
- Cabo Corrientes: también bajo vigilancia por la cercanía a los efectos del huracán.
Zona de vigilancia y medidas preventivas
Debido a estas condiciones, continúa activa una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.
El SMN advirtió que las lluvias podrían presentarse con descargas eléctricas y ocasionar inundaciones, deslaves y encharcamientos en áreas bajas. Los vientos fuertes también podrían derribar árboles, postes o anuncios publicitarios.
LEE: “Priscilla” trae TORMENTA a Guadalajara por la tarde
Por ello, las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada a través de los comunicados del Servicio Meteorológico Nacional y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), además de seguir las recomendaciones de Protección Civil y tomar precauciones ante el fuerte viento y el oleaje elevado en las zonas costeras.
BB
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: