
La regulación de la Inteligencia Artificial (IA), el cambio climático y la reducción de la jornada laboral a 40 horas, son temas que ha incorporado en su agenda laboral la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) como retos para el futuro.
Omar Nacib Estefan Fuentes, director general de Previsión Social de la STPS, dijo que hay tres temas clave que la dependencia observa con atención y que se perfilan como desafíos importantes en México y a nivel global.
“Estas propuestas de análisis buscan asegurar condiciones laborales justas y proteger a los trabajadores en un entorno en constante evolución”, dijo el funcionario.
En primer lugar, dijo, la Inteligencia Artificial (IA), se posiciona como un punto fundamental a regular en los próximos años. “Si bien la IA puede ser una herramienta de apoyo, también presenta retos significativos”; y puso como ejemplo el sector aeronáutico, “hay que observar el estrés que puede generar la observación constante de algoritmos sobre un trabajador, o la posibilidad de reducir la tripulación de pilotos a una sola persona, aumentando exponencialmente la presión sobre ella. Otro aspecto a considerar es cómo el uso indiscriminado de la IA podría atrofiar habilidades humanas esenciales”.
Te puede interesar
Dijo que en la STPS se planea abordar esta regulación a través del diálogo social, escuchando a todos los actores involucrados para garantizar que la IA mejore las condiciones laborales sin afectarlas.
El segundo eje de análisis, dijo, son los efectos del cambio climático y la operación en la industria aérea. Estefan subrayó que la exposición constante a diferentes presiones atmosféricas a elevadas alturas, como las que experimentan los trabajadores de la aviación (pilotos, sobrecargos, etc.), ocasiona un daño en la salud que actualmente no está suficientemente regulado.
“Si bien existe una Norma Oficial Mexicana para presiones en otros usos, no hay una regulación específica para proteger a quienes están expuestos a despresurizaciones y presiones varias veces al día”.
Finalmente, el funcionario habló de la reducción de la jornada laboral, “constituye el tercer punto en la agenda de la STPS. Aunque el sector aeronáutico en México suele tener jornadas inferiores a las establecidas por la Ley Federal del Trabajo gracias a la negociación colectiva, la futura reducción paulatina de la jornada a nivel nacional obligará a repensar las condiciones laborales”.
Te puede interesar
En ese sentido, hizo un llamado a considerar cómo los contratos colectivos actuales se adaptarán a la nueva legislación, o incluso cómo podrían buscarse jornadas aún más cortas, citando el ejemplo de países como Francia que tiene jornadas de 35 horas o menos. “La Secretaría insiste en que estos retos deben abordarse con un análisis técnico, comparativo y un profundo respeto al diálogo social con trabajadores y empleadores”.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: