IA desplaza funciones iniciales: 64% de las empresas reducirá la contratación de perfiles junior

La inteligencia artificial está reconfigurando el mercado laboral y eso ya se refleja en los planes de contratación. En el caso de México, el 64% de las empresas prevé una disminución de vacantes para empleos junior por el uso de esta tecnología en los próximos tres años, según el informe La IA en el trabajo: El papel de la IA en la fuerza laboral global, de IDC y comisionado por Deel. 

“Organizaciones de numerosos mercados e industrias están reduciendo la contratación para puestos de nivel inicial, ya que la IA ahora puede automatizar muchas tareas que tradicionalmente realizaban los empleados de nivel inicial, especialmente aquellas que son predecibles, repetitivas y dependen de conocimientos memorizados”, indica la investigación.

Te puede interesar

Si bien la expectativa de menor contratación de perfiles junior por el uso de la IA abarca a más de la mitad de las empresas que operan en México, en mercados como Nueva Zelanda, Canadá, Israel, Hong Kong y Chile, esa proporción es mayor al 70 por ciento.

“La IA está remodelando cómo trabajamos y cómo operan las empresas. Los puestos de nivel inicial están cambiando, y las habilidades que buscan las empresas también. Tanto los trabajadores como las empresas deben adaptarse rápidamente. No se trata de seguir siendo competitivo, se trata de seguir siendo viable”, afirma Nick Catino, director global de políticas de Deel.

Las proyecciones para las vacantes de nivel inicial también tienen un vínculo con la percepción de las empresas en torno al impacto de la inteligencia artificial en el diseño de las posiciones. De acuerdo con la investigación, casi el 40% de las empresas ha experimentado “una reestructuración laboral sustancial debido a la adopción de la IA”.

Pero la inteligencia artificial no sólo podría reducir las posiciones junior, también puede cambiar las habilidades que buscan las compañías en los empleos de nivel de entrada; es decir, las competencias que se requieren prácticamente para iniciar la carrera profesional.

“Para maximizar el valor de la implementación de la IA en toda la empresa, las organizaciones ahora esperan que los empleados de nivel inicial dominen el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la comunicación y la colaboración”, se destaca en el informe.

Según los hallazgos, un 66% de las compañías prioriza certificaciones técnicas en los perfiles junior, otro 59% indica que el pensamiento crítico y la resolución de problemas son habilidades necesarias para este talento, y otro 51% menciona la comunicación efectiva y el trabajo en equipo.

Un cambio interesante en este escenario es que los títulos universitarios pierden terreno como atractivo para ingresar al mercado laboral. De acuerdo con IDC y Deel, sólo 5% de las empresas considera el titulo académico como un requerimiento indispensable para los puestos de entrada.

“Esto refleja una tendencia más amplia a valorar las habilidades prácticas, las certificaciones y el pensamiento crítico por encima de las credenciales académicas formales, a medida que las empresas se adaptan a las cambiantes demandas del entorno laboral impulsado por la IA”, señala el reporte.

¿Por qué se complica la adopción de IA?

Los planes de adopción de inteligencia artificial enfrentan dos grandes retos: el entendimiento de la variedad de perfiles especializados y la escasez de talento, estos son los principales desafíos mencionados por las compañías.

La falta de conocimiento sobre los roles de IA en el sector (66%) y la escasez de perfiles especializados (63%) son barreras que superan aspectos como las expectativas salariales del talento (42%).

Por otra parte, la intensa competencia por el poco talento especializado “está impulsando el aumento de salarios y bonificaciones”, aunque este enfoque, advierte el estudio, podría afecta la cultura organizacional y la retención de perfiles en el largo plazo.

“Además de la compensación, proporcionar herramientas y proyectos de vanguardia, así como planes de crecimiento claros, son estrategias fundamentales para retener el talento en IA”, se recomienda.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: