El Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT) refuerza su papel como aliado en el desarrollo económico y social de la entidad, al acercar programas de capacitación que permiten a las y los jaliscienses adquirir nuevas habilidades y abrirse camino en el mercado laboral.
La oferta formativa abarca desde repostería, barbería, coctelería y decoración con globos, hasta temas de administración de proyectos, marketing digital y cuidados de la salud y belleza. Con ello, el organismo busca no solo mejorar las competencias de los participantes, sino también impulsar el emprendimiento y la generación de ingresos en sus comunidades.
Cursos en diferentes municipios
En Tlaquepaque se imparten talleres de coctelería, pastelería saludable y jabones artesanales; en Arandas, capacitación en maquillaje, masaje facial y administración de banquetes; mientras que en Tepatitlán se ofrece barbería y maquillaje básico.
Puerto Vallarta cuenta con opciones en masaje spa, reflexología y vinculación con la industria hotelera; en Ixtlahuacán de los Membrillos se desarrollan cursos de repostería, extensión de pestañas, inglés y capacitación sindical; Villa Hidalgo brinda marketing digital; Lagos de Moreno técnicas de repostería; y Autlán de Navarro barbería, decoración con globos y fontanería, entre otros.

Educación para el trabajo
El director general del IDEFT, Salvador Cosío Gaona, destacó que la institución mantiene un compromiso con la inclusión y la innovación:
“En cada jalisciense hay talento esperando ser impulsado. Nuestro deber es brindar las herramientas para que ese talento florezca y se convierta en progreso para sus familias y para Jalisco”.
La estrategia cuenta con el respaldo del gobernador Pablo Lemus Navarro y del secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, quienes han resaltado la importancia de extender la educación para el trabajo más allá de las aulas, como herramienta para reducir desigualdades y fortalecer el bienestar social.

Además, el IDEFT continúa formalizando convenios con diversos sectores, como el reciente acuerdo con la empresa Biocosmética Interactiva, con el objetivo de vincular la capacitación con oportunidades reales de empleo y emprendimiento.
Con estas acciones, el instituto reafirma su misión de ser un puente entre educación, empleo y desarrollo comunitario en Jalisco.
YC
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: