IDET cuestiona ley de telecomunicaciones y señala que viola acuerdo del T-MEC

 El Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET) lanzó críticas sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión y aseguró que viola el tratado comercial trilateral T-MEC.

Señaló que si bien una reforma en el sector es necesaria, la iniciativa enviada al Senado por Claudia Sheinbaum resulta en una “copia con parches mal pensados y estructurados de la reforma peñista del 2014”.

En un análisis enviado al Congreso, luego de que la iniciativa de Sheinbaum fuera enviada para su votación, el instituto señala que varios artículos son “abiertamente violatorios del T-MEC”.

 Eso desde la independencia mandatada del regulador para tomar decisiones en tratado, hasta la permisibilidad de que empresas controladas por el estado sean abiertamente monopolios, en violación de las reglas de competencia.

“Y finalmente, y quizá lo más grave, la obligación de censurar y/o prohibir la información transfronteriza enviada por medios electrónicos”, señalaron, alertando que se puede generar una nueva crisis en el margen del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Critican también que el diseño institucional se deposita sólo en el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT). Consideró que bajo las nuevas atribuciones, los operadores de telecomunicaciones podrán anular en tribunales las nuevas leyes de la materia.

Ley de Telecomunicaciones: Sheinbaum reconoce que requiere correcciones, pero descarta censura

Coincidieron en las críticas que afirman que la nueva agencia puede ejercer censura en la radio, televisión, plataformas digitales y hasta aplicaciones digitales. “¿Se busca en México sacar del aire programas y plataformas tal y como acontece en Nicaragua y Venezuela?”, cuestionaron.

En ese sentido también consideraron que la agencia “quiere definir y evaluar lo que digan los comunicadores, pues a través de esta se definirá que es la verdad de la información. “Esto es censura pura y ruda nunca antes vista en México”, argumentó el instituto.

También señalaron que Las multas que se pretenden imponer a plataformas digitales, radiodifusión y Apps harán un efecto censor, a la par de que muchas de ellas dejarán de operar en México.

Cortesía de La Política Online



Dejanos un comentario: