IDEWO ART: impulsando el talento artístico mexicano

En 2007, en la Ciudad de México, Ana Patricia de Velasco y su hermana Ana María fundaron IDEWO, un proyecto cuyo nombre proviene de la expresión inglesa Working Ideas, con el objetivo de comercializar creaciones tanto industriales como artísticas en México. En 2024, IDEWO evolucionó hacia IDEWO ART, un espacio dedicado a visibilizar y reconocer el trabajo de artistas emergentes y consolidados a través de publicaciones como IDEWO ART MAGAZINE e IDEWO ART BOOK, con alcance nacional e internacional disponible en formato digital y, bajo pedido, en versión impresa a través de Amazon.

“Lo que realmente une a las obras que publicamos es la dedicación visible y una práctica artística comprometida. Cada pieza refleja originalidad, profesionalismo y autenticidad, y permite que las obras hablen por sí mismas”, comenta Ana Patricia de Velasco, quien destaca que el proyecto se ha convertido en un motor de difusión cultural y un vehículo para conectar al público con lo emocional y espiritual del arte.

El crecimiento de IDEWO ART ha permitido establecer relaciones con artistas de Argentina, Colombia, Venezuela, España y distintos estados de México, observando que, aunque existen diferencias culturales en temáticas, cada obra conserva un sello personal e íntimo.

“Cada obra lleva el sello personal de su creador. Lo que me sigue sorprendiendo es la capacidad infinita de cada artista para comunicar su visión única desde una estética personal e íntima”, comparte Ana Patricia

Revista Idewo.Cortesía

La plataforma también busca convertirse en una comunidad integral, ofreciendo herramientas para que los artistas se enfoquen en la creación y obtengan reconocimiento inmediato, así como oportunidades de exposición en espacios culturales y museos.

Desde enero de 2025, Ana Patricia ha organizado siete exposiciones con participantes de IDEWO ART, incluyendo artistas de fotografía, digitales y de diversas regiones.

Complementariamente, IDEWO ART lanzó su podcast, con entrevistas a los artistas para profundizar en sus procesos creativos, fortaleciendo la relación cercana que mantiene con ellos.

La importancia del coleccionismo de libros de arte en formato físico, asegura Ana Patricia, está experimentando un renacimiento. IDEWO ART MAGAZINE se ofrece tanto en digital como en físico, preservando el valor del objeto editorial como pieza de colección y herramienta de validación profesional para los artistas. Las ediciones mensuales, en particular, permiten destacar a cada creador mediante páginas dedicadas a su obra y declaración artística, generando un impacto tangible en sus carreras.

“Lo que los artistas emergentes más necesitan es poder enfocarse en crear de manera constante. Muchas veces, su atención se dispersa al tratar de ganar visibilidad o reconocimiento, lo cual puede frenar su proceso artístico”, añade

De cara al futuro, Ana Patricia planea nuevas secciones que profundicen en el desarrollo técnico y artístico de los participantes, incluyendo entrevistas y la participación de especialistas en difusión cultural, ampliando las perspectivas que IDEWO ART ofrece a lectores y artistas.

IDEWO ART representa un ejemplo del papel fundamental que las publicaciones de arte pueden jugar en la sociedad: no sólo como medio estético, sino como instrumento de visibilidad, profesionalización y conexión cultural.

La iniciativa de Ana Patricia de Velasco demuestra que, mediante compromiso, creatividad y apoyo tangible a los artistas, se puede construir un puente entre talento emergente y reconocimiento global, enriqueciendo el panorama artístico mexicano e internacional.

Más informes en IG @idewodesign_art

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: