La iniciativa de reforma a la Ley del IEPS 2026 pone sobre la mesa un nuevo gravamen a los llamados “videojuegos violentos”, pero acota su alcance a títulos dirigidos exclusivamente a personas mayores de 18 años.
Para entender qué sí y qué no entraría, la propuesta evita la etiqueta ambigua de “violentos” y habla de “videojuegos con contenido violento, extremo o para adulto, no aptos para menores de 18 años”. En la práctica, el criterio sería doble: que el juego tenga clasificación para adultos y, además, que incluya descriptores como violencia intensa, derramamiento de sangre, lenguaje fuerte, contenido sexual gráfico o apuestas con dinero real.
Cómo se determinaría el alcance del impuesto
Criterio | Detalle propuesto | Efecto fiscal |
---|---|---|
Clasificación por edad | Títulos no aptos para menores de 18 años (en México, categorías C o D; equivalentes a M y AO del ESRB). | Solo estos juegos serían elegibles para el IEPS. |
Descriptores de contenido | Presencia de violencia intensa, sangre, lenguaje fuerte, contenido sexual explícito o apuestas con dinero real. | La combinación de clasificación para adultos + estos descriptores activaría el impuesto. |
Ámbito | Juegos digitales o físicos; se incluyen adquisiciones en plataformas en línea y tiendas. | El gravamen aplicaría sobre operaciones relacionadas con esos títulos para adultos. |
Ejemplos ilustrativos según los criterios
Título | Clasificación | Descriptores clave | ¿Aplicaría IEPS? | Motivo |
---|---|---|---|---|
Call of Duty | Adultos (18+) | Violencia intensa, sangre, lenguaje fuerte | Sí | Cumple con clasificación para adultos y descriptores exigidos. |
Fortnite | Adolescentes | Violencia fantasiosa | No | No es para adultos; no alcanzaría el umbral de descriptores. |
Halo | Variable por entrega | Violencia de ciencia ficción, sangre moderada | No | Sin “violencia intensa” según el enfoque propuesto. |
Just Dance | Todo público | Sin contenido de riesgo | No | No es para adultos ni contiene descriptores gravados. |
Thank Goodness You’re Here | Adultos (18+) | Lenguaje fuerte/contenido para adultos | Sí | La clasificación para adultos y el lenguaje fuerte activarían el impuesto. |
Qué implicaría para tiendas, plataformas y usuarios
- Las tiendas y marketplaces tendrían que identificar claramente los títulos para adultos con descriptores gravados.
- Los publicadores y distribuidores deberían alinear etiquetados, fichas de producto y procesos de facturación para reflejar el nuevo impuesto.
- Las plataformas con contenidos descargables podrían extender el criterio a expansiones o DLC si conservan la misma clasificación y descriptores.
- Las familias verían diferencias de precio solo en juegos para adultos con los descriptores definidos; el resto del catálogo no cambiaría por IEPS.
Te puede interesar
SAT frenará desde el RFC a empresas ligadas a facturación falsa
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.
Cortesía de El Contribuyente
Dejanos un comentario: