
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó un plan de indemnización laboral para sus aproximadamente 1,200 trabajadores que en los siguientes días perderán su fuente de trabajo, tras la desaparición de ese órgano autónomo como autoridad reguladora de telecomunicaciones y radiodifusión en México.
El plan comprende dos tipos de finiquitos. El primero está dirigido a las personas servidoras públicas que gocen de estabilidad laboral; es decir, que hagan parte del servicio profesional del IFT, y uno más fue diseñado también para aquellos trabajadores que no gocen de estabilidad laboral con el regulador.
Para el primer tipo de funcionarios, la indemnización se calculará de acuerdo a su último nivel salarial; esto, tomando de referencia el salario base, la compensación garantizada, la ayuda para despensa y la prima quinquenal; y todo ello, también conforme a un tabulador de percepciones brutas mensuales para el ejercicio fiscal del año 2025.
Te puede interesar
De esta manera, se prevé que los funcionarios percibirían tres meses de salario, más veinte días por cada año de servicios prestados al IFT.
Por su parte, las personas servidoras públicas que no gocen de estabilidad laboral en el IFT, serán finiquitados conforme la parte proporcional de aguinaldo y prima vacacional.
Las indemnizaciones se realizarán mediante un pago único, a través de título de crédito en el momento en que el trabajador y el IFT suscriban el convenio legal correspondiente para esta situación.
En este momento también se hará la retención de impuestos correspondientes y, en su caso, el descuento de cualquier obligación a cargo de las personas servidoras públicas frente a instituciones públicas, de seguridad social y/o terceros.
El término de la relación laboral entre el Instituto Federal de Telecomunicaciones y las personas servidoras públicas ocurrirá en la fecha de extinción del IFT, que se prevé que ocurra cuando la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) inicie sus actividades.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo en la mañana de este lunes que en el transcurso de esta semana haría llegar al Senado de la República su propuesta de 5 candidatos a ocupar el pleno de comisionados de la CRT, con lo que ese poder definiría en los siguientes días la idoneidad de los candidatos y con ello el nacimiento de la CRT y extinción del IFT.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: