IGAE avanza solo 0.4 % anual: ¿qué significa este dato para tu economía?

Economía de México crece Foto: Getty.

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) se mantuvo sin cambios en mayo de 2025, reveló el INEGI. Esto significa que la economía mexicana no creció en comparación con abril, y apenas subió 0.4 % respecto al mismo mes del año pasado, un dato que prende focos amarillos porque afecta directamente el consumo, el empleo y el bolsillo de millones de familias.

Estancamiento económico impacta al consumo y la estabilidad laboral

Aunque las actividades primarias (como agricultura y ganadería) aumentaron 3.6 % mensual, y las secundarias (industria y construcción) subieron 0.6 %, el sector servicios —donde se concentra la mayoría del empleo— cayó 0.4 %, lo cual representa una mala noticia para trabajadores, comerciantes y consumidores.

Esta caída incluye una baja en comercio al por mayor (-2.6 %) y comercio al por menor (-0.3 %), lo que se traduce en menos ventas, menor rotación de productos y presión para los negocios que viven del día a día.

¿Qué significa para tu bolsillo?

Este freno en el crecimiento económico puede provocar menos contrataciones, aumento en los precios de productos básicos y freno en los ingresos.

Si la economía no se reactiva, muchos hogares podrían enfrentar dificultades para cubrir gastos básicos como alimentación, transporte o renta. Además, sectores como la minería (-8.4 % anual), y la construcción (-1 % anual) muestran una tendencia negativa, lo que frena la generación de empleos y nuevas inversiones.

Te recomendamos:

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: