Impact Waves: Un espacio de colaboración entre startups y grandes corporativos

Ser una startups con impacto social e innovación es atractivo, pero ¿qué pasaría si tuvieran la oportunidad de colaborar con grandes empresas? Esto será posible con la llegada de Impact Waves a México, un programa que busca que corporativos y startups trabajen en conjunto para resolver desafíos medioambientales y sociales.

El programa tiene presencia en varios países de Latinoamérica, como Perú y Chile, ahora llega a México en busca de cinco corporativos mexicanos que tengan desafíos pendientes sobre impacto social, los cuales serán resueltos con el apoyo de startups.

“Esperamos lanzar el programa este año con cinco grandes empresas, para que sean nuestros aliados para escalar con impacto positivo en el programa y disminuir el carbono e impactar en la vida de poblaciones vulnerables”, comenta Melissa Rojas, gerente senior del programa de innovación en Wayra Hispanoamérica.

Asimismo, Impact Waves está impulsado por Wayra Hispam, el Banco Interamericano de Desarrollo y Civac (Corporate Impact Venturing Latin America and the Caribbean, por sus siglas en inglés).

El proceso de colaboración

El programa trabaja rápidamente, porque comprenden que los tiempos para las grandes empresas suele ser más limitado, por ende, tiene una duración de cinco meses para lanzar el proyecto piloto.

El primer paso consiste en captar cinco empresas interesadas y con ello conocer sus desafíos en temas de impacto social y medioambiental; mientras que en el segundo paso se buscan soluciones a los desafíos, proceso que dura cinco días, mismos en el que se ajustan los requerimientos para hallar a la startup ideal.

Después de haber perfeccionado los desafíos, el tercer paso es abrir la convocatoria a las startups enfocadas en resolver los problemas de los corporativos. Seguido de esto, comienza la tercera etapa, en la que se hace la selección para poner en marcha el trabajo en conjunto.

En la quinta etapa, se hacen talleres de diseño de pilotos, el cual los corporativos deben financiar, alrededor de 184,000 pesos (10,000 dólares), con el propósito de que las startups comiencen a perfeccionar la prueba piloto.

Sin embargo, Melissa Rojas comenta que las startups también pueden acudir a Civac para obtener un fondo de financiación extra al que se pueden postular para pedir hasta más de medio millón de pesos.

Cabe mencionar que las startups mexicanas pueden postularse para colaborar con otros corporativos a nivel mundial a través del sitio oficial de Impact Waves, siempre y cuando cumplan con los requisitos del programa.

Panorama de las startups en México

Carlos Flores, jefe de desarrollo empresarial en Wayra México, explica que el motivo por el que llegó Impact Waves al país, fue por el potencial de los corporativos en temas de impacto social y medio ambiente, pero también por el surgimiento de las startups mexicanas que destacan en más de un sector.

“Hay un enorme potencial de las startups en el sector fintech, por el tema de la bancarización, también en la salud y en cuestiones de descarbonización”, puntualiza.

Por otra parte, aconseja a las startups que además de buscar capital en fondos tradicionales, también busquen colaboraciones con empresas y se certifiquen lo más que puedan para aumentar la credibilidad en el mercado.

“El capital obviamente siempre es deseado, pero no sirve de nada si no haces algo con él. Es muy importante que logren crecimiento, validación y escalabilidad de sus negocios”, argumenta Carlos Flores.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: