Impuesto a bebidas azucaradas busca incentivar un consumo más saludable, comenta Eduardo Clark García

El debate sobre el impuesto a las bebidas azucaradas vuelve a tomar fuerza en el marco del Paquete Económico 2026. Desde la Secretaría de Salud se ha insistido en los riesgos que su consumo representa para la infancia y en la relación con enfermedades crónicas como la obesidad y la diabetes.  

El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, explica que el reciente incremento al impuesto especial aplicado a bebidas azucaradas no representará un aumento drástico en el precio final para los consumidores, pero sí busca desincentivar su consumo frente a la crisis de obesidad, diabetes e hipertensión que enfrenta el país.

En entrevista con Óscar Mario Beteta, en Heraldo Radio, Eduardo Clark García dijo que la modificación implica que el gravamen pase de 1.65 a 3 pesos por litro, lo que en la práctica se traduce en un aumento aproximado de 1 peso por envase de 600 mililitros o de 50 centavos en presentaciones de lata.

No se trata de duplicar o triplicar el costo de los productos, sino de generar un ajuste moderado que incentive decisiones de consumo más saludables”, señaló.

García Dobarganes recordó que el impuesto a estas bebidas fue creado en 2014 y desde entonces únicamente se había actualizado conforme a la inflación, sin un cambio estructural en su monto.

“Lo que buscamos no es prohibir, sino que la gente pueda elegir reducir un poco la cantidad”. Foto: Cuartoscuro

Consumo de azúcar en México es alarmante 

A pesar de ello, México continúa siendo uno de los países donde este tipo de productos tienen precios más bajos en comparación internacional, mientras que registra los niveles de consumo más altos del mundo, con 166 litros por persona al año en promedio.

El subsecretario subrayó que los recursos recaudados serán destinados íntegramente al sector salud, con el doble objetivo de financiar la atención de enfermedades crónicas y, al mismo tiempo, reducir la ingesta de azúcar en la población.

Lo que buscamos no es prohibir, sino que la gente pueda elegir reducir un poco la cantidad y optar por alternativas más sanas como el agua”, afirmó Eduardo Clark. 

Actualmente, dijo que más del 60% de la población mexicana vive con sobrepeso u obesidad y alrededor del 20% de los adultos padece diabetes, lo que genera altos costos económicos y humanos para el sistema de salud.

Estamos hablando de un problema que afecta la esperanza de vida y la calidad de vida de millones de personas”, enfatizó.

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: