Impulsan profesionalización de Notarios de Jalisco


Con el propósito de profesionalizar al gremio, elevar los estándares de excelencia y fortalecer la solidaridad institucional, este viernes se llevó a cabo en Puerto Vallarta  la inauguración de la IV Jornada Regional Poniente y XVI curso de Actualización y Convivencia Notarial. El encuentro, que reunió a notarios de todo el país, se desarrolló durante tres días de actualización continua a través de nueve paneles integrados por expertos en temas de compliance, transformación digital, migración y derecho consular; en ellos participaron notarios como moderadores de la Zona Poniente, principalmente de Colima, Nayarit, Michoacán y Jalisco, quienes, gracias a su experiencia en la materia, enriquecieron cada una de las conferencias.

Durante la inauguración, José Luis Leal Campos, presidente del Colegio de Notarios de Jalisco, subrayó que el principal reto del notariado es responder a las necesidades sociales y jurídicas con profesionalismo, ética y actualización constante.

Algo que hemos identificado es la importancia de ratificar que hacemos bien las cosas, y hacerlas bien implica conocer cómo deben hacerse de inicio a fin”, afirmó.

Leal Campos destacó que la capacitación permanente es el eje que fortalece la función social del notariado. “Hoy hay que decirlo fuerte y claro por eso estamos todos aquí: el notariado de Jalisco trabaja de manera respetuosa, firme, clara y apegada a la legalidad, en coordinación con el Gobierno del Estado”, puntualizó.

Lee también: Inician concentración productores de maíz en distintos puntos carreteros de Jalisco 

Leal Campos expresó su agradecimiento a todas las personalidades que lo acompañaron en el presídium: al Licenciado Luis Ernesto Munguía González, Presidente Municipal de Puerto Vallarta; al Ingeniero Salvador Zamora, Secretario General de Gobierno; a la Diputada Yussara Elizabeth Canales González, en representación de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; al Magistrado Marcelo Romero G. de Quevedo, en representación del Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; a la Maestra Tatiana Esther Anaya Zúñiga, Consejera Jurídica del Gobierno del Estado de Jalisco; al Maestro Héctor Pizano, Procurador Social del Estado; a la Notaria Cecilia Odette Ortega Híjar, Vicepresidenta del Consejo de Notarios del Estado de Jalisco; al Vicealmirante de Navío José de Jesús Palma; al Notario David Figueroa Márquez, Presidente Electo de la Unión Internacional del Notariado Latino; al Notario Ricardo Vargas, Presidente del Consejo Directivo del Colegio Nacional del Notariado Mexicano; al Notario Elmer Sigfrido De la Torre Vargas, Vicepresidente Zona Poniente del mismo Colegio; al Notario Ricardo Gutiérrez, Secretario Académico del Consejo Directivo del Colegio Nacional del Notariado Mexicano; al representante del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor Jorge Ramírez, Comandante de la 41 Zona Militar, así como a  los  directores generales vinculados a las áreas del Notariado.

Leal Campos explicó que el compliance se trata de los mecanismos mediante los cuales los notarios dan cumplimiento a las normas que regulan su labor.

Respecto a la actuación digital, recordó que desde 2006 existe un protocolo electrónico notarial que aún no ha sido implementado, pero consideró que “con el apoyo de las autoridades y las reformas necesarias” es posible avanzar hacia la modernización del servicio.

Te recomendamos: Compra todo lo que necesitas para tu altar de muertos en estos mercados 

En materia de migración, el presidente del Colegio señaló que los notarios trabajan bajo dos esquemas: atención a connacionales deportados y procesos de repatriación. Además, explicó que en el ámbito del derecho consular buscan colaborar con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en la capacitación de funcionarios, especialmente en consulados con presencia significativa de jaliscienses.

Jalisco es una de las tres comunidades más importantes de mexicanos en Estados Unidos; por ello, debemos mantenernos actualizados y presentes, reafirmando el compromiso del notariado con su gente”, subrayó.

El Colegio de Notarios otorgó beca del curso a estudiantes de disciplinas jurídicas con los mejores promedios de universidades con los que colabora constantemente, con ello expresa su compromiso en la formación de los jóvenes en el estado.

Actualmente, en el Estado operan 296 notarios en funciones distribuidos en 56 de los 125 municipios, de acuerdo con el Colegio de Notarios de Jalisco.

Te puede interesar: UdeG pide justicia tras homicidio de José Eduardo, estudiante de Prepa Santa Anita 

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

FF

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: