El aguinaldo es una prestación laboral obligatoria en México que se entrega a final de año, la cual es muy esperada, incluso por las personas jubiladas, pues también para quienes cotizaron par a el Instituto Mexicano del Seguro Social tienen este derecho, en El Heraldo de México te contamos de quienes reciben este beneficio.
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, los empleados deben de recibir el aguinaldo cada año antes del 20 de diciembre y debe de ser mínimo de quince días del salario del trabajador, y todos tienen derecho a recibirlo, tanto de base, de confianza, de planta, sindicalizados, por obra, tiempo determinado, eventuales, comisionistas.
Las personas pensionadas por Cesantía en Edad Avanzada o Vejez bajo el amparo de la Ley del Seguro Social vigente hasta el 30 de junio de 1997 tienen derecho a recibir un aguinaldo anual, lo que corresponde a una mensualidad del monto de la pensión, sin incluir los importes por asignaciones familiares ni ayudas asistenciales.
El IMSS realiza este pago de manera automática en el mes de noviembre por lo que los beneficiarios no necesitan realizar ningún trámite adicional para recibirlo, les llega directamente a la cuenta bancaria registrada para el pago mensual de la pensión, junto con la administración regular del IMSS.

Créditos: Archivo El Heraldo de México
En caso de no recibir el pago, pueden acudir a su Unidad de Medicina Familiar o comunicarse al teléfono 800 623 2323, opción “Pensionados”, para recibir orientación.
¿Quiénes son los jubilados que no recibirán aguinaldo este 2025?
Este beneficio solo aplica a los pensionados por la Ley 1973, es decir, aquellos que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997 y que continúan recibiendo su pensión directamente del IMSS, por lo que quienes comenzaron a cotizar después de esta fecha ante el IMSS no recibirán aguinaldo.

Tampoco las personas que están pensionadas bajo la Ley del Seguro Social vigente desde el 1 de julio de 1997, administrada a través de las Afores reciben aguinaldo, ya que el esquema de pensiones cambió y no contempla esta prestación.
LA
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: