INAH le responde a MrBeast: lo demandan por “abuso de confianza” luego de promocionar sus chocolates en zonas arqueológicas

En medio de la reciente controversia de MrBeast vs El Gobierno de México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) emitió un comunicado oficial en el que confirma la existencia de un procedimiento jurídico-administrativo en contra de Full Circle Media S.A. de C.V., la empresa responsable de la producción del video “MrBeast, me pasé 100 horas explorando la selva maya”.

El video que fue grabado en sitios arqueológicos de como Chichén Itzá, Calakmul, Becán y Chicanná, fue señalado por las autoridades mexicanas por incumplir los términos bajo los cuales se otorgó el permiso de filmación.

El INAH acusa abuso de confianza

De acuerdo con el comunicado emitido por el INAH, el permiso otorgado fue específicamente para la elaboración de un documental. Sin embargo, las autoridades sostienen que MrBeast aprovechó la autorización para crear un contenido distinto, con fines comerciales, en el que se promocionan marcas como Feastables (su línea de chocolates), así como Walmart, 7Eleven, Kroger y Albertsons.

El youtuber aprovechó el permiso para hacer otro video de promoción de marcas comerciales […] lo que constituye una violación“, señala el comunicado, que también recalca que dichas acciones están prohibidas por la Ley General de Bienes Nacionales. Según el INAH, este tipo de aprovechamiento privado del patrimonio cultural va en contra del marco legal vigente y del Acuerdo presidencial que prohíbe el usufructo comercial de bienes culturales.

MrBeast niega las acusaciones y defiende su proyecto

Anterior a este reciente comunicado el youtuber envió un mensaje tras las acusaciones. Fue a través de su cuenta en X, MrBeast, cuyo nombre real es Jimmy Donaldson, que desmintió haber violado alguna ley mexicana y aseguró que todo su equipo operó bajo lineamientos legales.

“Eso es falso y me entristece ver a la gente difundiendo mentiras. Seguimos todas las normas. Filmamos con todos los permisos, seguimos las normas, contamos con agentes gubernamentales, con arqueólogos mexicanos, para asegurarnos que cumplíamos las normas”

MrBeast también explicó que las menciones a su marca Feastables fueron grabadas lejos de los templos o monumentos arqueológicos en respeto a las normas impuestas por el INAH. Incluso, en la descripción del video se aclaró que la filmación se hizo en colaboración con la Secretaría de Turismo y que en la descripción del video aparece un enlace al sitio oficial VisitMexico.

“Sabían que mencionábamos a Feastables en el video, pero por respeto a los sitios, se filmó lejos de cualquier monumento nacional. No estaba cerca de ningún templo maya”

Un proceso en marcha, pero sin mecanismos claros para sancionar a MrBeast

Según reporta Proceso, aunque el INAH reafirma que el procedimiento jurídico-administrativo ya fue notificado a Full Circle Media desde el 14 de mayo, no se ha detallado cómo se hará cumplir una sanción contra una figura internacional como MrBeast. Esto es relevante, ya que como ocurre con las subastas de piezas arqueológicas en el extranjero, la legislación mexicana a menudo se enfrenta a límites jurisdiccionales al momento de aplicar consecuencias fuera del país.

El organismo enfatizó que la resolución del caso se llevará a cabo “a través de las instancias jurídico-administrativas correspondientes“, pero hasta ahora no ha proporcionado información específica sobre los mecanismos para hacer valer esa resolución si MrBeast no colabora.

imagen

Mientras el INAH sanciona, gobernadora de Campeche defiende al youtuber

La situación se vuelve aún más ambigua por las respuestas encontradas dentro del propio gobierno mexicano. Mientras la Secretaría de Cultura, a través de su titular Claudia Curiel de Icaza, desaprueba cualquier uso comercial de los sitios arqueológicos que “desvirtúe el valor de las zonas arqueológicas”, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, salió en defensa de MrBeast y minimizó la controversia.

Este contraste también obligó al INAH a retractarse parcialmente de su primer comunicado del 12 de mayo, en el que aseguraba que todo se realizó conforme a la normatividad. Ahora, esa postura fue sustituida por un señalamiento directo de violaciones a la ley.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: