
A partir de agosto de 2025, el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) pondrá en marcha el programa Vinculación Productiva, enfocado en personas mayores de 60 años que deseen integrarse al ámbito laboral formal, generar ingresos y retomar su cotización ante el IMSS bajo el régimen de la Ley 73. Este esquema representa una alternativa para quienes buscan acceder o incrementar su pensión, y aquí te explicamos sus requisitos y funcionamiento.
Este programa facilita que adultos mayores con credencial INAPAM se reintegren laboralmente a través de empleos remunerados o actividades voluntarias que les permiten seguir acumulando semanas de cotización. Las remuneraciones pueden oscilar entre 8,300 y 12,600 pesos mensuales, dependiendo de la región. Es especialmente útil para quienes cotizaron antes del 1 de julio de 1997 y necesitan alcanzar las 500 semanas requeridas para obtener una pensión por cesantía o vejez según la Ley 73.
¿Qué requisitos debes cumplir para aplicar a la pensión y al programa?
Para solicitar la pensión conforme a la Ley 73, necesitas tener al menos 60 años (para cesantía) o 65 años (para vejez), haber cotizado antes de julio de 1997, contar con 500 semanas cotizadas y estar dado de baja del IMSS. Para entrar al programa Vinculación Productiva, debes tener 60 años o más, presentar una identificación oficial y tu credencial INAPAM vigente; en algunos casos, se podrían solicitar documentos adicionales.
¿Cómo registrarse en Vinculación Productiva?
Debes acudir al módulo del INAPAM correspondiente, ya sea en línea o de forma presencial, presentar tu documentación, llenar el formulario de inclusión y realizar una entrevista. Si accedes a un empleo formal, se coordinará una entrevista con una empresa colaboradora, y de ser aceptado, comenzarás a trabajar con contrato y cotización al IMSS.
Además de fomentar un envejecimiento activo y una mayor autonomía financiera, este esquema puede ayudarte a completar las semanas necesarias para una pensión o mejorar el monto de la misma. Los ingresos varían según la zona del país, y muchos empleos ofrecen prestaciones adicionales como seguro de vida, vacaciones y descuentos. Así, Vinculación Productiva se convierte en una vía efectiva para prolongar la cotización y asegurar una mejor pensión bajo la Ley 73 o incluso bajo la Ley 97.
SV
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: