
Fue una sesión pública solemne, la última, que tuvo una duración de menos de cinco minutos.
“En consecuencia, esta Suprema Corte de Justicia de la Nación declara inaugurado el segundo periodo de sesiones correspondiente al año en curso, muchas gracias. Tomen asiento, por favor”, afirmó Norma Piña Hernández.
Así, la presidenta del máximo tribunal constitucional del país dio por iniciados los trabajos de lo que será también el último periodo de sesiones del pleno con una integración de 11 ministros, que operaba desde 1997 como resultado de la reforma judicial impulsada por el expresidente Ernesto Zedillo, de los que quedan 10 tras la salida de Luis María Aguilar Morales, en noviembre pasado, al completar 15 años en el cargo.
Al arranque del periodo de trabajo ordinario no asistió Loretta Ortiz Ahlf, una de las tres ministras que se mantendrá en el cargo, después del próximo 1 de septiembre cuando iniciará funciones la nueva Corte integrada por nueve ministros, por resultar electas por voto popular el pasado 1 de junio en la primera elección de ministros, magistrados y jueces de la historia a nivel federal y en 19 de las 32 entidades federativas del país; las 13 restantes elegirán juzgadores locales en 2027.
Continuarán también en el puesto Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres Guadarrama, la primera por un periodo total de 17 años y la segunda por 15 años y nueve meses.
De los ministros presentes en la sesión pública solemne, Norma Piña, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Jorge Pardo Rebolledo, Ana Margarita Ríos Farjat, Javier Laznez Potisek y Alberto Pérez Dayán concluirán funciones el último día del mes en curso.
Informe
“El señor ministro Javier Laynez Potisek dará lectura al informe de actividades de la Comisión de Receso del Primer Periodo de Sesiones de 2025”, instruyó la presidenta Piña e inició la lectura del documento el ministro que integró la referida comisión.
“Para estos efectos, se elaboró una sola acta, respecto de los asuntos con los que se dio cuenta en el periodo de receso; además, se recibieron y mandaron agregar al acta los informes diarios y el informe global de la Oficina de Certificación Judicial y Correspondencia de este Alto Tribunal”, afirmó.
Se formaron, dijo con precisión, un total de 274 expedientes, de los cuales 267 fueron remitidos a la Subsecretaría General de Acuerdos, todos relacionados con juicios de amparo, y siete a la Sección de Trámite de Controversias Constitucionales y Acciones de Inconstitucionalidad.
“Se recibieron un total de 1,359 promociones, correspondientes: 91, para la Primera Sala; 28 a la Segunda Sala; 1,045 a la Subsecretaría General de Acuerdos y 192 a la Sección de Trámite de Controversias Constitucionales y Acciones de Inconstitucionalidad. Con fundamento en los artículos 56 y 58 del propio Reglamento, la Comisión de Receso dictaminó y firmó cinco acuerdos”.
La sesión inició a las 11 de la mañana con 46 minutos y 17 segundos y terminó cuando faltaban 12 segundos para sumar cinco minutos de duración.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: