Incendio en Hong Kong podría acabar con una técnica usada por décadas


La reciente emergencia ocurrida en el distrito de Tai Po, donde varios edificios residenciales fueron alcanzados por el fuego, ha puesto nuevamente en el centro de atención un elemento ampliamente utilizado en la construcción de Hong Kong: los andamios de bambú. Aunque el origen exacto del incendio aún no ha sido confirmado, las autoridades detuvieron a tres personas vinculadas a una empresa constructora, señaladas por presunta negligencia grave.

En el momento del siniestro, el complejo se encontraba en proceso de remodelación y estaba rodeado por estructuras de bambú, además de redes de protección.

LEE: Van 75 muertos y 279 desaparecidos en el peor incendio de Hong Kong en 30 años

Materiales bajo investigación

Los equipos de rescate detectaron la presencia de paneles de poliestireno inflamables que bloqueaban ventanas del edificio. La Policía localizó el nombre de la constructora en esos paneles, mientras el director del cuerpo de bomberos calificó su presencia como “inusual”. Las autoridades analizarán si estos materiales, junto con redes, lonas y cubiertas plásticas, contribuyeron a la rápida propagación del fuego.

Xinyan Huang, profesor asociado del Departamento de Ingeniería Energética y del Entorno de la Construcción de la Universidad Politécnica de Hong Kong, explicó:

“El bambú es sin duda un material inflamable. Esta es una temporada muy seca en Hong Kong, por lo que la probabilidad de ignición de este elemento es muy alta. Una vez que se enciende, el fuego se propagará rapidísimo”.

Además, señaló que las cañas de bambú están “orientadas verticalmente, por lo que el fuego básicamente se está propagando hacia arriba sin ninguna resistencia”.

EFE/L. MAN HEI 
EFE/L. MAN HEI 

Una práctica con siglos de historia

Caminar por Hong Kong implica, casi de forma inevitable, encontrarse con edificios cubiertos por andamios de bambú. Esta técnica se remonta al menos a la dinastía Han, hace aproximadamente 2 mil años, y ha sido utilizada incluso en la construcción de rascacielos emblemáticos, como la sede del HSBC, diseñada por Norman Foster.

Este método de construcción es reconocido por su flexibilidad, bajo costo y carácter sostenible, y durante años ha sido considerado una tradición valiosa de la ciudad.

Seguridad y normas estrictas

Aunque el uso del bambú es objeto de cuestionamientos por su naturaleza inflamable y su desgaste con el tiempo, Hong Kong mantiene un historial sólido en seguridad de la construcción, gracias a la estricta aplicación de normativas.

La legislación local obliga a que los proyectos con andamios de bambú cumplan con directrices gubernamentales actualizadas periódicamente. Estas reglas detallan el grosor de las cañas, la resistencia mínima de las tiras de nailon, el espaciado entre postes y otras especificaciones técnicas.

Dentro de estas normas se establece que todas las redes, lonas, pantallas y cubiertas de fachada “deben tener propiedades ignífugas apropiadas de conformidad con un estándar reconocido”.

Debate del futuro del bambú

Durante este año, la discusión sobre la continuidad de los andamios de bambú se ha intensificado. La Oficina de Desarrollo de Hong Kong informó que el 50 % de los nuevos edificios públicos, a partir de marzo, deberán incorporar andamios metálicos con el objetivo de “proteger mejor a los trabajadores” y ajustarse a los estándares de las “ciudades avanzadas”.

De acuerdo con el Departamento de Trabajo de Hong Kong, entre enero de 2018 y agosto de 2025 se registraron 24 muertes relacionadas con andamios de bambú.

Aunque esta decisión se orientó principalmente a la seguridad laboral, los riesgos de incendio cobraron relevancia tras otro fuego ocurrido en octubre en un edificio del distrito financiero central, también cubierto con andamios.

Tras inspecciones posteriores, las autoridades señalaron no haber encontrado riesgos estructurales evidentes, pero confirmaron que seguía en curso una investigación para verificar la calidad de los materiales, según la emisora pública RTHK.

 AP / C. LONG
 AP / C. LONG

Reacciones internacionales y respuesta local

La pregunta “¿Por qué Hong Kong todavía usa andamios de bambú?” se volvió tendencia en la red social china Weibo, donde numerosos usuarios pidieron al gobierno seguir el ejemplo de China continental, que prohibió este tipo de estructuras en 2022.

Sin embargo, dentro de Hong Kong, la idea de eliminar el bambú ha generado rechazo entre residentes, quienes consideran esta técnica como parte del patrimonio cultural de la ciudad. Los andamios forman parte del paisaje cotidiano y se han convertido en un símbolo del crecimiento casi constante de la metrópoli.

Además de su uso en edificios modernos, el bambú ha sido clave en la construcción de teatros temporales de ópera cantonesa. Algunos sindicatos y trabajadores del sector han defendido su uso, recordando que se aplican normas estrictas de seguridad.

LEE: Israel bombardea el sur del Líbano en el aniversario del alto el fuego

El líder de Hong Kong, John Lee, anunció en conferencia de prensa que un grupo de trabajo analizará “si las paredes exteriores del edificio cumplen con el estándar ignífugo”. También advirtió: “Si hay alguna irregularidad, buscaremos la rendición de cuentas de acuerdo con las leyes y regulaciones”.

Mientras las investigaciones continúan, el profesor Huang subrayó que más allá de la causa inicial, lo verdaderamente relevante son los factores que permitieron que una pequeña chispa se propagara por siete edificios y causara decenas de muertes.

BB

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: