“Incompatible con la democracia”: por qué la inteligencia de Alemania clasificó como grupo extremista a AfD, el segundo partido más votado del país

Fuente de la imagen, Reuters

  • Autor, Paul Kirby
  • Título del autor, Editor digital para Europa, BBC

El partido Alternativa por Alemania (AfD, por sus siglas en alemán) ha sido designado como una organización de extrema derecha por la Verfassungsschutz, la Oficina Federal para la Protección de la Constitución de Alemania.

“La comprensión del pueblo basada en la etnicidad y la ascendencia que prevalece dentro del partido es incompatible con el orden democrático libre”, declaró la agencia de inteligencia nacional en un comunicado.

La AfD quedó en segundo lugar en las elecciones federales de febrero, obteniendo un récord de 152 escaños en el parlamento de 630 escaños, con el 20,8% de los votos.

La noticia llega cuando el parlamento alemán, el Bundestag, se prepara para la votación de la próxima semana para confirmar al líder conservador Friedrich Merz como canciller al frente de una coalición con los socialdemócratas de centro izquierda.

Los colíderes de AfD, Alice Weidel y Tino Chrupalla, dijeron que la decisión “tiene claras motivaciones políticas” y supone un “duro golpe para la democracia alemana”.

Argumentaron que su partido está siendo “desacreditado y criminalizado” poco antes del cambio de gobierno.

Carteles pidiendo la prohibición del partido AfD a las afueras del Bundestag en Berlín en marzo de 2025

Fuente de la imagen, EPA

Un partido bajo el foco

El partido llevaba tiempo bajo observación por las sospechas en torno a sus tendencias extremistas, y la agencia de inteligencia lo había clasificado como de extrema derecha en tres estados del este del país, donde su popularidad es más alta.

La agencia dijo en su informe que la AfD no considera a los ciudadanos con “antecedentes migratorios de países predominantemente musulmanes” como miembros iguales del pueblo alemán.

El vicepresidente adjunto de AfD, Stephan Brandner, dijo que la decisión es “una completa tontería” y “no tiene absolutamente nada que ver con la ley y el orden”.

Sin embargo, la ministra del Interior en funciones, Nancy Faeser, defendió que la agencia había tomado una decisión clara e inequívoca sin “ninguna influencia política”, después de una revisión exhaustiva y un informe de 1.100 páginas.

La vicepresidenta del Bundestag, Andrea Lindholz, dijo que, al haber sido designado como un grupo extremista de derecha, el AfD no debería recibir el mismo trato que otros partidos, especialmente en el parlamento.

Debido al gran número de escaños obtenidos en las últimas elecciones, los miembros de AfD tenían altas posibilidades de ser elegidos para presidir comités parlamentarios, pero Lindholz descartó esa idea ahora como “casi impensable”.

La política del aislamiento

Tras su éxito electoral, los líderes de AfD llamaron a los otros partidos a poner fin a la estrategia de aislamiento de la extrema derecha mantenida en la política alemana durante décadas, el llamado “cortafuegos”.

“Cualquiera que levante cortafuegos se quemará detrás de ellos”, dijo Tino Chrupalla.

Tras duplicar su porcentaje de votos en menos de cuatro años, el partido de Chrupalla sigue siendo segundo en las encuestas de opinión detrás de los conservadores de Merz, a pesar de varios escándalos recientes, incluido el de un miembro de alto perfil que fue condenado por usar eslóganes nazis prohibidos.

A principios de este año, Alice Weidel adoptó el término “remigración”, ampliamente visto como la deportación masiva de personas con antecedentes migratorios, aunque ella rechazó esa definición.

El AfD ha atraído el apoyo de figuras destacadas del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos.

Nueve días antes de las elecciones, su vicepresidente, JD Vance, se reunió con Weidel en Múnich y dijo que no había lugar para “cortafuegos”, alegando que la libertad de expresión estaba en retroceso en Europa.

El multimillonario tecnológico Elon Musk le concedió a Weidel una larga audiencia en una charla transmitida en vivo en X y pidió a los alemanes que votaran por AfD.

Luego, repitió los mensajes de apoyo al partido durante la campaña electoral.

Simpatizantes en un acto de AfD junto a una bandera que afirma en inglés

Fuente de la imagen, Getty Images

La agencia de inteligencia nacional de Alemania es responsable tanto de la contrainteligencia como de la investigación de amenazas terroristas.

Aunque se espera que su cambio en la designación del AfD sea impugnado en los tribunales, probablemente el informe lleve a que se reduzcan los requisitos para que la agencia utilice informantes y vigilancia en su monitoreo de las actividades del partido.

Algunos políticos alemanes han dicho que la nueva designación del partido debería conducir a una prohibición.

Según la Ley Fundamental de Alemania, una constitución adoptada en 1949, cuatro años después de la caída del régimen nazi de Adolf Hitler, los partidos que “socavan deliberadamente el funcionamiento del orden básico democrático libre de Alemania” pueden ser prohibidos si actúan de manera “militante y agresiva”.

La inteligencia nacional no puede impulsar una prohibición del partido; eso solo puede pasar por las dos cámaras del parlamento, el gobierno o el tribunal constitucional, pero su última decisión podría alentar a otros a iniciar el proceso.

El canciller saliente, Olaf Scholz, advirtió contra decisiones precipitadas, pero Heidi Reichinnek del Partido de la Izquierda dijo que nadie puede aceptar que “un partido que ha sido acreditado como de extrema derecha probado esté luchando y destruyendo nuestra democracia desde dentro”.

El tribunal constitucional solo ha prohibido dos partidos desde el final de la Segunda Guerra Mundial, ambos en la década de 1950.

La vicepresidenta del Partido Socialdemócrata (SPD), Serpil Midyatli, dijo que ahora ha quedado negro sobre blanco lo que todos ya sabían. “Para mí está claro que la prohibición tiene que llegar”, dijo, según la agencia de prensa alemana DPA.

Midyatli recordó que los padres fundadores de la constitución alemana de posguerra trataron de garantizar que el país no se hundiera de nuevo en el abismo.

Raya.

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Cortesía de BBC Noticias



Dejanos un comentario: